La provincia aportó 13,5 millones de pesos para construir una sala de extracción de miel en Ambrosetti

Se trata de una infraestructura productiva demandada por los productores de la región que dará dinamismo y agregado de valor a la actividad apícola.

Actualidad06 de diciembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
mail (26)
Extracción de miel en Ambrosetti

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, efectivizó la transferencia de 13.500.000 pesos a la comuna de Ambrosetti, departamento San Cristóbal, destinados a la construcción de una sala de extracción de miel, instalaciones que permitirá dar dinamismo y agregar valor a la actividad apícola de toda la región.

Al respecto, el secretario Agroalimentos, Jorge Torelli indicó que “esta era una obra muy demandada por los productores apícolas de toda la región, ya que contaban con una sala móvil precaria que no permitía operar a todos los apicultores de la localidad y el departamento. Asimismo, debemos destacar las gestiones que impulsaron el presidente comunal, Omar Sterren y la secretaría de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública, Luisina Giovannini. También gracias al trabajo de ellos este aporte hoy es una realidad”.

“De esta forma honramos la palabra empeñada por el ministro Costamagna, el día que se firmó el convenio de Caminos de la Ruralidad en la localidad, cuando anunció que se construiría una sala de extracción. Hoy, en poco tiempo, los recursos ya están disponibles para iniciar la obra”, concluyó Torelli.

Por su parte, el director provincial de Producción Láctea y Apícola, Abel Zenklusen, indicó que “esta nueva sala permitirá aumentar la capacidad operativa de extracción de miel, posibilitando así que los productores puedan ganar competitividad a la hora la comercialización”.

“La región en la que está inmersa Ambrosetti es una de las principales regiones apícolas, por lo que esta inversión agregará valor a toda la cadena de la miel santafesina”, finalizó.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias