
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


La norma, firmada este martes por el gobernador Omar Perotti, está destinada a productores ganaderos, lecheros y agricultores que hayan sufrido las consecuencias de la sequía.
Actualidad21 de enero de 2022
Carlos Lucero
El Gobierno de la Provincia, a través del Decreto Nº 0020/22 firmado este martes por el gobernador Omar Perotti, declaró la situación de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en la totalidad de los distritos de todos los departamentos de la Provincia de Santa Fe, excepto los del Departamento General López, como consecuencia de la sequía.El período declarado en emergencia y/o desastre agropecuario se extiende desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022, y comprende a las explotaciones agrícolas extensivas y a la ganadería en general.
Para acceder al mismo, los productores deberán iniciar los trámites ante la Administración Pública a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea) al cual se puede acceder desde la página web del gobierno provincial (www.santafe.gov.ar), ingresando al apartado de Emergencia Agropecuaria que figura en la portada.
Los productores que estén inscriptos en el Registro Único de Producciones Primarias (Rupp), que se encuentren en el distrito declarado, que cumplimenten con la documental respaldatoria y que a través de una declaración jurada de daños presenten por lo menos un 50% de afectación en su producción o en su capacidad de producción recibirán un certificado de Emergencia Agropecuaria, mientras que aquellos productores que presenten una afectación en por lo menos un 80% de su producción o capacidad de producción recibirán un certificado de Desastre Agropecuario.
Uno de los principales beneficios de la emisión del certificado de Emergencia Agropecuaria es que le otorga a los productores prórrogas para el pago de deudas impositivas provinciales por 180 días mientras que el certificado de Desastre Agropecuario otorga la condonación del impuesto inmobiliario rural por el mismo lapso de tiempo.
Los productores deberán presentar a través del Sisagea los formularios de declaraciones juradas de daños y la documentación respaldatoria hasta el 15 de marzo.
Asimismo, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos y la Subdirección General de Ordenamiento Territorial y Emergencia Agropecuaria, confeccionará los listados de productores que formarán parte del Registro Único de Productores en Situación de Emergencia o Desastre Agropecuario, el cual se actualizará semanalmente y será comunicado públicamente por medio de resoluciones ministeriales que estarán disponibles en el portal oficial de la provincia (www.santafe.gov.ar).
En la página web de la Provincia de Santa Fe los productores encontrarán un botón con la leyenda “Emergencia Agropecuaria” desde el cual podrán dar inicio al trámite de solicitud y un instructivo donde se detalla paso a paso la carga de la información para obtener el certificado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario.
Contacto
Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología - Emergencia Agropecuaria
Sede Santa Fe:
0342 - 4505300 (int. 4198-4134).
Bv. Pellegrini 3100. Santa Fe.
Delegación Rosario:
0341-4721523
Mitre 930 3º Piso. Rosario.
Delegación Norte Reconquista:
03482-421340/420160
General Obligado 975. Reconquista.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.