


Niños asesinos y niños del playón
Por estos días se conoció la noticia que la Corte Suprema de Santa Fé había ordenado revisar la condena sobre el femicidio de Chiara Paez, hecho cometido por un menor de edad que dio inicio al fenómeno social conocido como “ni una menos”’, también se están cumpliendo siete años por otro hecho aberrante que conmovió a la ciudad de Ceres perpetrado por otra niña, en donde la información sobre la supuesta “libertad” centraliza toda la atención mediática.
Actualidad16 de febrero de 2022
Por Ramiro Muñoz
Ambos hechos nos hacen replantear sobre toda la justicia penal de menores, porque el efecto simbólico del delito cometido por un niño nos estremece, nos atraviesa como sociedad y conmociona el armado social y estatal.
¿Qué hay que hacer con la justicia juvenil?... nos preguntamos si estos niños que cometen estos crímenes tan graves siguen siendo niños y se los debe pensar y juzgar como tales, porque nos moviliza tanto y nos desestructura los delitos de los niños?
En esta interpelación se atreve a pensar Mary Belof que lo que lo que sucede con el delito del menor es que se nos desvanece todo el ideario apolíneo de la infancia, todos crecemos desde ese ideario apolíneo, del niño bueno, noble, compañero, feliz, el niño MasterCard, podríamos llamarlo entre nosotros el niño del playón– haciendo referencia a este punto de encuentro físico y social que a partir de enero se convocan niños y niñas de San Cristóbal mesclando pasiones deseos y deportes en una convocatoria espontanea sin más vigilancias que la del sol, las vías y el atardecer-.
Ese niño del playón nunca cometería un femicidio…en nuestro imaginario social apolíneo…y cuando nos informan que un niño del playón cometió un delito, pensamos que ya no es niño, o no es nuestro niño, porque si no, se nos derrumba toda la infancia o lo que proyectamos de ella.
Entonces sin un niño ha cometido un delito, nos protegemos como sociedad y ya no lo consideramos niño, pasa de ser niño apolíneo a niño dionisiaco, niño descontrolado, sin límites, y por lo tanto podemos pensar todas las respuestas punitivas – también descontroladas- es decir más allá de la Constitución Nacional.
El máximo tribunal santafecino solo se limitó a decir que el niño que comete delitos sigue siendo un niño, no se convierte en mayor por el hecho aberrante cometido, y la pena estatal también debe ser de acuerdo a la condición de menor que poseía en el momento del hecho.
Interpelarnos que nos sucede con estos hechos es tratar de replantearnos nuestro imaginario de la infancia, animarnos a repensar que niños y niñas queremos tener e idear, seguro la mejor respuesta no está en el derecho penal, tal vez en otras ramas o disciplinas, o quizás en más playones, para que todos los niños sean niños del playón, de algún playón, así estaremos más cerca del niño apolíneo, aunque solo sea un imaginario.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Supervisión de las obras hídricas de Canal Bolatti, en beneficio de los distritos de Ambrosetti, La Rubia y Arrufó
"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.



