El Gobierno de Ceres firmó un convenio con el Centro Universitario de Idiomas de la UBA

La Intendente de nuestra ciudad, Alejandra Dupouy, acompañada por la Secretaria de Desarrollo Humano Silvia García y la Asesora en Educación Rosana Mori, firmó un acuerdo de cooperación entre el Gobierno de Ceres y el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires.

Actualidad05 de marzo de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
alejandra-y-silvia

Es a partir de este nuevo convenio que los ceresinos podrán acceder a formarse en 25 idiomas de forma virtual. Desde Ceres se podrá estudiar alemán, árabe, catalán, chino, coreano, francés, hebreo, hindi, inglés, inglés para personas sordas, italiano, japonés, latín, lenguaje de señas, lenguas originarias, portugués y ruso en sus distintos niveles.
Los cursos son de 2, 3, y 4 meses de duración, y pueden realizarse a través de videoconferencias con grupos reducidos, para favorecer el acompañamiento a las trayectorias formativas. También, se ofrece la posibilidad de cursar de manera asincrónica. Los ciudadanos que elijan formarse en este Centro e inscribirse a través de la Municipalidad, podrán acceder a una bonificación del 15% sobre el precio original.
Con este convenio, el Gobierno busca que todos los ceresinos puedan mejorar sus competencias laborales y su formación cultural, promoviendo su desarrollo social y su realización personal. La educación es uno de los ejes centrales de esta gestión, por lo que sus esfuerzos y acciones se orientan a seguir ampliando la oferta educativa en nuestra ciudad.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias