El Gobierno nacional afirma que acordó retrotraer los precios al 10 de marzo

Lo informó la Secretaría de Comercio Interior, aunque no detalló cuáles son los productos alcanzados y los porcentajes de reducción de precios, que serían oficializados este miércoles.

Actualidad23 de marzo de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
445276_super

El Gobierno afirma que acordó con las grandes cadenas de supermercados retrotraer los precios al pasado 10 de marzo y decidió investigar a empresas que atentan contra el programa de "Precios Cuidados", según confirmaron fuentes de la Secretaría de Comercio Interior.
El secretario de Comercio, Roberto Feletti, habría llegado a un acuerdo con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo pero la secretaría no detalló cuáles son los productos alcanzados y los porcentajes de reducción de precios, que serían oficializados este miércoles.
Según se informó extraoficialmente, en las negociaciones mantenidas entre este lunes y martes las grandes cadenas de supermercados de todo el país se comprometieron a retrotraer a partir de este miércoles los precios que Comercio Interior había detectado con incrementos excesivos. Fuentes de la secretaria indicaron que los relevamientos y negociaciones sobre precios son constantes y que mañana se realizaría el anuncio oficial, mencionando los artículos y los nuevos precios.
La secretaría, tras el relevamientos diarios de precios de forma presencial y por el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA), había detectado alzas que en su mayoría se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo y las cadenas que presentaban mayores niveles de aumentos son Walmart/Changomas y Cencosud (Jumbo, Vea y Disco), según la explicación extraoficial.
Funcionarios de la Secretaría indicaron que "algunas empresas como La Serenísima y Molinos Río de la Plata están priorizando el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, atentando así contra el programa Precios Cuidados, que funciona en las grandes cadenas de todo el país".
"Estas empresas operan contra el establecimiento de una canasta regulada, que obra como ancla antiinflacionaria, garantizando el acceso a una amplia y diversa cantidad de bienes de consumo masivo", indicaron las fuentes. Los funcionarios indicaron que "el mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados", lo que motivó una intimación de Comercio Interior y del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para garantizar su funcionamiento.
Según se indicó extraoficialmente "las empresas serán convocadas en los próximos días para que den explicaciones sobre su accionar y se les aplicarán las sanciones que correspondan". En las reuniones realizadas entre este lunes y martes Comercio Interior advirtió también a los supermercados y empresas productoras, que "ante cualquier incumplimiento, se implementarán las multas y sanciones que fuesen necesarias, ya sea en el marco de la ley 20.680 (Ley de Abastecimiento) o de otras normativas correspondientes, según indicaron las fuentes.

Fuente El Litoral

Te puede interesar
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias