El Senado aprobó la autorización al endeudamiento con el Fondo Kuwaití

En la sesión de este jueves dio media sanción al Mensaje que autoriza al Poder Ejecutivo tomar deuda para ejecutar una etapa del "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba”.

Política07 de abril de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
thumbnail
Tomar deuda para realizar el "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba”.

thumbnail (1)

Autorizar al Poder Ejecutivo a endeudarse con el Fondo Kuwaití

Este jueves, la Cámara de Senadores desarrolló la Sesión Extraordinaria N° 4 del Período 139. La misma se llevó adelante de manera presencial y estuvo presidida por la vicegobernadora Alejandra Rodenas.

En el inicio de la sesión y tras una moción de Alcides Calvo para alterar el orden de la misma, la Cámara Alta dio media sanción al Mensaje N° 4973, para autorizar al Poder Ejecutivo a endeudarse con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, a los efectos de ejecutar el Proyecto "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, Obra: Etapa I Bloque A".

“Este proyecto va a permitir una de las obras estratégicas más importantes. Era una obra que cuando se proyectó se veía lejana y hoy estamos dando un paso muy importante para concretarla”, afirmó el senador por el departamento Castellanos tras la aprobación del Mensaje.


En tanto, Raúl Gramajo celebró la aprobación del proyecto pero reclamó obras para el norte de la provincia. "De la misma manera que se hacen obras para el centro y sur, pido que se piense en los departamentos del norte", expresó.


En sentido similar se expresó Felipe Michlig, quien destacó la aprobación de este endeudamiento que “permitirá mejorar la calidad de vida de muchos santafesinos y santafesinas” pero solicitó que se atiendan las necesidades de obras para localidades del departamento que representa.

A su turno también se manifestó Rubén Pirola, quien expresó: "Siempre hemos acompañado este tipo de proyectos porque superan las miradas políticas y benefician a todos los santafesinos y santafesinas".

Por otra parte, el senador Raúl Gramajo se refirió al proyecto de ley que presentó y busca crear una Escuela de Oficiales de la Policía. “Hoy una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es la inseguridad. Por ese motivo es importante profesionalizar cada vez más nuestra fuerza”, sostuvo.

Por otra parte, obtuvo también media sanción el Mensaje N° 4964, es decir la ratificación del Acta Acuerdo del Régimen Especial de Regulación de Obligaciones Artículo 1° de la Resolución 40/21 de la Secretaría de Energía, celebrada entre la Secretaría de Energía del Min. de Economía de la Nación, la provincia de Santa Fe y la EPE.

En el momento de las manifestaciones, el senador Gramajo se refirió al 40 aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas que se conmemoró el pasado 2 de abril. Se sumó al recordatorio el senador Germán Giacomino y reconoció a todos los héroes que defendieron a la patria en dicho conflicto bélico.

Asimismo, el senador Marcos Castelló efectuó manifestaciones en las que se refirió a la necesidad de mejorar la iluminación para la Ruta 168, la declaración de interés del proyecto "Cumbia Ladies", el campeonato de fútbol del club El Quillá y fallecimiento de "Pelusa" Antúnez, entre otras cuestiones.

En tanto, el senador Rubén Pirola se manifestó sobre la situación de los municipios y una cooperativa en relación a deudas asumidas con el ENOHSA y resaltó la importancia de iniciar un debate para alcanzar una solución.

Te puede interesar
Encuentro de Lunas

Encuentro de Lunas, mujeres que inspiran

El Departamental
Política01 de abril de 2025

Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.

9fca3cd4-abb4-4379-8704-6228601e2afb

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

El Departamental
Política01 de abril de 2025

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

Ranking

Recibí las últimas Noticias