Felipe Michlig volvió a pedir una Fiscalía Adjunta para Ceres

El Senador recordó la necesidad de hacer efectiva la ley N° 13.898 de su autoría, aprobada en noviembre de 2018, que crea en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación, una Fiscalía Adjunta en la ciudad de Ceres, a los fines de combatir el delito con mayor celeridad y de manera efectiva”.

Actualidad05 de mayo de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
felipe-oficina-10
felipe-oficina-10

En tal sentido el legislador mencionó que “esa Ley que fue aprobada por unanimidad dispone la creación de una Fiscalía Adjunta con asiento en la ciudad de Ceres que tendrá como objetivo complementar las actuaciones por delegación y bajo la supervisión del Fiscal Regional, en el contexto organizativo del Ministerio Público Fiscal pudiendo actuar en todos los actos en los que puede actuar el Fiscal de quien dependa”.

Informe del Fiscal General
El Fiscal General del MPA, Jorge Baclini, se refirió a la consolidación institucional, la inversión en infraestructura y la gestión del MPA durante el último año. Asimismo, se explayó sobre los avances en cuestión de género, acceso a la justicia y presencia territorial.
Al respecto Michlig se mostró conforme con el detallado informe recibido de parte las autoridades del MPA, abogando “por un trabajo mancomunado y con el máximo compromiso de todos para el mejoramiento del sistema de justicia”.
Durante la reunión se destacó la presencia del Pte. provisional del Senado, Rubén Pirola, de los senadores Felipe Michlig (San Cristóbal), Armando Traferri (San Lorenzo), Lisandro Enrico (General López), Leonardo Diana (San Jerónimo), Orfilio Marcón (General Obligado), José Baucero (San Javier). También participaron diputados y diputadas de distintas bancadas. Además de los 5 fiscales regionales de la provincia y otros funcionarios del Ministerio Público de la Acusación.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias