
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Desde la primera función en San Francisco de Asís, los títeres y sus titiriteros vienen despertando asombro y sonrisas en chicos y chicas de Reconquista.
Actualidad14 de mayo de 2019Puerto Reconquista, Pucará y Virgen de Guadalupe son algunos de los barrios en lo que la Municipalidad de Reconquista montará escenarios para que se multiplique el 26° Festival de Títeres del Norte de Santa Fe.
En la Casita de los Niños, chicos y chicas del barrio San Francisco de Asís vivieron el domingo pasado la puesta en escena de “Pepe el Marinero”, de la compañía venezolana Telba Carantoña. La misma obra se presentó el lunes en Puerto Reconquista y en la Escuela N° 228 "Jorge Nebwery".
Mientras tanto, en la mañana de este martes 14 mayo el escenario se montó en la Escuela N° 6111 "Martín Miguel de Güemes" de La Lola, para la presentación de “La Caperucita”, a cargo de la compañía 3 Tigres, de Córdoba. La misma compañía cordobesa se presenta en la Escuela N° 1353 del barrio Pucará, hoy a las 15:00 horas.
“La Caperucita”, es una obra para chicos y chicas de 5 a 10 años, que cuenta una tierna y disparatada versión de la clásica historia contada con títeres de guante, con música original de Jorge Fernández.
3 TRISTES TIGRES TEATRO (Córdoba). Titiritera: Nella Ferez. Duración: 45 minutos.
La recorrida continúa mañana miércoles 15 de mayo en la Escuela N° 6380 "Tte. Luis Candelaria" de la III Brigada Aérea, cuando el grupo Patalarrastra (de San Luis) presenta “Juan Sin Miedo”. Por la tarde, la misma obra se pone en escena en la Escuela N° 371 "Gral. Manuel Belgrano" de Montecarlo.
“Juan Sin Miedo” es una obra para chicos y chicas de 7 a 12 años, en la cual su titiritero, Hernán Cruz, nos cuenta esta historia popular donde Juan enfrenta infinitas aventuras porque quiere saber qué es el miedo. ¿Será que donde hay amor no hay espacio para el miedo?
TEATRO PATALARRASTRA. Titiritero: Hernán Cruz. Duración: 45 minutos.
En el Club Argentino Unidos de Barros Pazos, chicos y chicas de las escuelas N°917 Fray Luis Beltrán y N°454 "Domingo Faustino Sarmiento” van a compartir, el jueves 16 de mayo por la mañana, de la puesta en escena “Lo que esconden los libros”, de Tandem teatro. En la escuela N° 1261 de Virgen de Guadalupe, ese mismo jueves a la siesta se presenta nuevamente la obra de Tandem teatro.
“Lo que esconden los libros”. Para chicos y chicas de 4 años en adelante. Títeres, clown y objetos de papel que se van desplegando y descubriendo mágicamente en escena, para invitar y acercar a los niños a la lectura.
TANDEM TEATRO (Buenos Aires). Intérpretes: Daniela Calbi y Ariel Varela. Duración: 50 minutos.
El circuito de títeres libre y gratuito cierra en la Escuela N° 634 "Yapeyú", elviernes 17 de mayo a la mañana con la puesta en escena de “Espíritu tinto”, de teatro Patalarrastra (San Luis).
“Espíritu tinto”. Obra de títeres de mesa para adolescentes y adultos que habla de la despiadada lucha de dos encontrados que se quieren desencontrar a toda costa.
TEATRO PATALARRASTRA (San Luis). Titiritero: Hernán Cruz. Duración: 60 minutos.Los
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.