Los títeres llegaron a los Barrios de la ciudad

Desde la primera función en San Francisco de Asís, los títeres y sus titiriteros vienen despertando asombro y sonrisas en chicos y chicas de Reconquista.

Actualidad14 de mayo de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
8BC4C7F6-EEB4-4452-A4AC-19D5EB17D841
Máxima atención y gran diversión

Puerto Reconquista, Pucará y Virgen de Guadalupe son algunos de los barrios en lo que la Municipalidad de Reconquista montará escenarios para que se multiplique el 26° Festival de Títeres del Norte de Santa Fe.

En la Casita de los Niños, chicos y chicas del barrio San Francisco de Asís vivieron el domingo pasado  la puesta en escena de “Pepe el Marinero”, de la compañía venezolana Telba Carantoña. La misma obra se presentó el lunes en Puerto Reconquista y en la Escuela N° 228 "Jorge Nebwery".

Mientras tanto, en la mañana de este martes 14 mayo el escenario se montó en la  Escuela N° 6111 "Martín Miguel de Güemes" de La Lola, para  la presentación de “La Caperucita”, a cargo de la compañía 3 Tigres, de Córdoba. La misma compañía cordobesa se presenta en la Escuela N° 1353  del barrio Pucará, hoy a las 15:00 horas.

“La Caperucita”, es una obra para chicos y chicas de 5 a 10 años, que cuenta una tierna y disparatada versión de la clásica historia contada con títeres de guante, con música original de Jorge Fernández.

3 TRISTES TIGRES TEATRO (Córdoba). Titiritera: Nella Ferez. Duración: 45 minutos.

La recorrida continúa mañana miércoles 15 de mayo en la Escuela  N° 6380 "Tte. Luis Candelaria"  de la III Brigada Aérea, cuando el grupo Patalarrastra (de San Luis) presenta “Juan Sin Miedo”.  Por la tarde, la misma obra se pone en escena en la Escuela  N° 371 "Gral. Manuel Belgrano" de Montecarlo.

“Juan Sin Miedo” es una obra para chicos y chicas de 7 a 12 años, en la cual su titiritero, Hernán Cruz, nos cuenta esta historia popular donde Juan enfrenta infinitas aventuras porque quiere saber qué es el miedo. ¿Será que donde hay amor no hay espacio para el miedo?

TEATRO PATALARRASTRA. Titiritero: Hernán Cruz. Duración: 45 minutos.

En el Club Argentino Unidos de Barros Pazos, chicos y chicas de las escuelas  N°917 Fray Luis Beltrán y N°454 "Domingo Faustino Sarmiento” van a compartir, el jueves 16 de mayo por la mañana, de la puesta en escena  “Lo que esconden los libros”, de Tandem teatro. En la escuela N° 1261  de Virgen de Guadalupe, ese mismo jueves a la siesta se presenta nuevamente la obra de Tandem teatro.

“Lo que esconden los libros”. Para chicos y chicas de 4 años en adelante. Títeres, clown y objetos de papel que se van desplegando y descubriendo mágicamente en escena, para invitar y acercar a los niños a la lectura.

TANDEM TEATRO (Buenos Aires). Intérpretes: Daniela Calbi y Ariel Varela. Duración: 50 minutos.

El circuito de títeres libre y gratuito cierra en la Escuela N° 634 "Yapeyú", elviernes 17 de mayo a la mañana con la puesta en escena de “Espíritu tinto”, de teatro Patalarrastra (San Luis).  

“Espíritu tinto”. Obra de títeres de mesa para adolescentes y adultos que habla de la despiadada lucha de dos encontrados que se quieren desencontrar a toda costa.

TEATRO PATALARRASTRA (San Luis). Titiritero: Hernán Cruz. Duración: 60 minutos.Los

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias