
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.




El Plenario de Secretarios Generales decretó el estado de alerta y movilización y facultó a los representantes paritarios a disponer las medidas pertinentes, aguardando que el gobierno provincial atienda el pedido de FESTRAM para que sea convocada de manera urgente la paritaria municipal.
Actualidad03 de junio de 2022
Por Ramiro Muñoz
Los Secretarios Generales convocados han coincidido en que los aumentos de precios en los productos de la canasta familiar y servicios generan una fuerte pérdida del poder adquisitivo mes a mes en los salarios de los trabajadores y trabajadoras, y por ende se hace necesario la reapertura de la paritaria para mantener el objetivo general que los salarios le ganen al aumento de precios.
Se suma además la alarmante situación de la Obra Social IAPOS, verificándose a través de los sindicatos de base incumplimientos en las prestaciones, plus médico, turnos discriminatorios para los afiliados, suspensiones y/o demoras en la cobertura de los servicios de la Obra Social, extendida en varios departamentos y ciudades de nuestro territorio, situaciones que también repercuten en el salario de los compañeros y compañeras y es un ataque a la salud y a la vida y que han llegado a un punto extremo dado que pese a todas las gestiones realizadas no aparecen soluciones concretas.
Ante esta problemática, también se consideran acciones de lucha a adoptar por los trabajadores municipales a nivel provincial.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.