
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
La diputada provincial socialista participó de la inauguración oficial de la muestra en Armstrong, junto a los legisladores nacionales Mónica Fein y Enrique Estévez. “El campo y la industria no tienen que pensarse en forma separada sino unidos con la ciencia, la tecnología y el trabajo”, sostuvo.
Política03 de junio de 2022La diputada provincial Clara García participó hoy en Armstrong de la inauguración oficial de Agroactiva y sostuvo que la tradicional exposición nacida en esa localidad “muestra el potencial productivo de Santa Fe y la gran cantidad de inversiones posibles no solo para que nuestra provincia se destaque en el mundo sino para frenar la inflación y que los alimentos tengan precios accesibles".
En tal sentido, añadió sobre la situación actual del país: "La economía va a mejorar cuando el gobierno entienda que a la producción hay que darle certezas y no meterle palos en la rueda".
Acompañada por los diputados nacionales Mónica Fein y Enrique Estévez, la legisladora provincial Lorena Ulieldin y los exministros de Economía Gonzalo Saglione, y de Producción Alicia Ciciliani, García también señaló: “Aquí podemos comprobar que el campo y la industria no tienen que pensarse en forma separada sino unidos con la ciencia, la tecnología y el trabajo, para aprovechar nuestra riqueza y hacerlo de manera sustentable, pensando en el futuro y apoyando a nuestra producción, que es lo que permitirá que los precios bajen”, aseveró.
La legisladora socialista instó a avanzar hacia “una Santa Fe con bioeconomía. Uno advierte aquí la riqueza de esta tierra pero también la ciencia y la tecnología puestas al servicio de la industria del agro, que es un generador no solo de alimentos y de trabajo, sino de las divisas que necesitamos porque hacen al funcionamiento de la economía real”.
En ese marco, García destacó “el empuje de los productores y empresarios que, a pesar de las dificultades, están aquí de pie con lo difícil que es, por ejemplo, tener financiamiento para vender estar enormes maquinarias. Sin embargo, se mantienen firmes para que la producción santafesina y argentina siga siendo un orgullo y generando trabajo”.
Fein, por su parte, coincidió en que “recorrer Agroactiva permite ver la capacidad productiva y de innovación que tienen nuestras empresas. En un momento en que la inflación nos hace perder poder adquisitivo todos los días, hay un país que de abajo hacia arriba quiere salir adelante”. En ese punto, cuestionó “la falta de políticas públicas para que el crecimiento se traduzca en una mejora de la calidad de vida de la población”.
En términos similares, Estévez reclamó “un plan a mediano plazo que permita resolver los problemas que cíclicamente tenemos en la Argentina. La producción agropecuaria y la agroindustria son, sin dudas, sectores que posibilitan el crecimiento de nuestro país y la vinculación de la ciencia y la tecnología con el sector productivo es la clave para ese crecimiento”.
Pero el legislador nacional advirtió que para ello “es necesario recuperar la confianza y la previsibilidad. Por eso, el Estado debe cumplir un rol facilitador, de acompañamiento, y tener una mirada integral de la producción en la Argentina, con sus distintas realidades, con sus economías regionales. La fuerza de esta muestra es alentadora y genera entusiasmo, pero todo eso se tiene que traducir en trabajo real y en la coordinación con los distintos niveles del Estado”.
AgroActiva nació en 1995, impulsada por dos reconocidas instituciones de Armstrong (el Centro Industrial y el Club Defensores), en el corazón de la industria metalmecánica de la Argentina.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.