Reunión por la emergencia hídrica en Vera

Las sociedades Rurales de Vera y Reconquista convocaron a los productores de la región para evaluar el avance del agua en los distritos del norte provincial, cuyo epicentro vuelve a ser la localidad de Los Amores y la cuenca del Golondrinas, con efecto directo sobre los Bajos Submeridionales.

Actualidad16 de mayo de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
vera emergencia

Asistieron los presidentes de la SRV, Eduardo Moral; de la SR de Reconquista, Angel Genovese, el vicepresidente de Carsfe, Mario Saliva; el senador por Vera, Osvaldo Sosa, el representante del senador Orfilio Marcón, Sr. Cusit; el director regional de Senasa Vera, Dr. Matías Baqué y numerosos productores que  describieron con mucha precisión una situación que no es nueva, a la vez que  manifestaron su preocupación y formularon sus propuestas para superar, desde lo urgente, el afligente panorama que tiende a agravarse en los próximos días con el exagerado caudal de agua que baja desde la provincia de Chaco.

“Resulta imperioso retomar la limpieza de los canales de La Loca, La Loquita y El Inglés, para lo cual es necesario, primero, acondicionar el camino que permita el ingreso de las máquinas para acceder a los canales”, fue la conclusión a la que arribaron después de la visita de funcionarios de Hidráulica en la jornada de ayer; dijo Mario Saliva.

Desde Los Amores hasta la zona de El Tourné, la RP 3 está intransitable si no es en camioneta con auxilio de tractor.

También se planteó la necesidad de coordinar con Vialidad Provincial el arreglo de los caminos, teniendo en cuenta que, por otro lado, se necesita mover hacienda en tropa porque los camiones no llegan.

En consonancia con esto -y ante la inquietud de un productor- el Dr. Baqué, de Sanasa, informó que se contempla “la certificación de vacuna y sangrado en el lugar de destino, dado que es imposible cumplir con el programa de vacunación en esta condiciones”.

También se habló de gestionar una moratoria en los compromisos financieros e impositivos que podría ser “a valor producto”.

Al cierre del encuentro, el senador Osvaldo Sosa se comprometió a seguir acompañando a los productores en el marco institucional, tal como lo viene haciendo a través de la SR, y los convocó a “dejar de lado los intereses particulares para aunar esfuerzos, sumando a otras entidades para obtener el mejor resultado, porque solo la unidad en la gestión nos permitirá avanzar en una tema que, lejos de solucionarse, lo vemos cada vez más complicado y nadie puede hacerse el distraído”.

"No podemos seguir hablando siempre de lo mismo, por eso debemos concentrar las energías en los principales puntos del las múltiples facetas que tiene el problema", concluyó.

Te puede interesar
Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

-F4HzOsh2_1300x655__1

Ceres será sede del Primer Congreso de Capacitación en Fútbol Formativo

Carlos Lucero
30 de agosto de 2025

Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.

Recibí las últimas Noticias