Se realizó el acto del día de la Bandera Nacional en Reconquista

Este lunes 20 de junio se llevó a cabo el acto central en conmemoración por el Día de la Bandera Nacional, en la plaza 9 de Julio.

Actualidad22 de junio de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
descarga (3)
Las autoridades, que participaron del acto patrio estuvieron encabezadas por el Intendente Enrique Vallejos

58821h720.jpg

RECONQUISTA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL

El Intendente de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos, acompañado del Delegado de la Región II de Educación, profesor Roberto Lorenzini, encabezó este lunes 20 de junio el acto central en conmemoración por el Día de la Bandera Nacional, en la plaza 9 de Julio. La conmemoración del Día de la Bandera, se celebra cada 20 de junio como feriado nacional por ser la fecha del fallecimiento de su creador Manuel Belgrano.
En ese marco, se izó la enseña patria y seguidamente los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Posteriormente, el Intendente Vallejos junto a escolares realizó la tradicional colocación de ofrendas a los pies del busto que conmemora al creador de la Bandera Nacional, Gral. Manuel Belgrano.

Cambio de abanderados

Rodeados de banderas, estudiantes, legisladores, funcionarios, autoridades de seguridad, concejales y vecinos de la ciudad, se procedió a designar mediante Decreto a los nuevos portadores de la Bandera Nacional para el período 2022-2023: Asociación Española de Socorros Mutuos, Sociedad Sirio Libanesa de Socorros Mutuos y la Sociedad Italiana de Reconquista.
A su vez, el Intendente Vallejos entregó Diploma de Honor a los abanderados salientes: Hospital Regional Reconquista, Escuela 472 "Bernardino "Rivadavia" y Asociación de Empresas del Distrito IT Reconquista.

Caminar juntos

"En la conmemoración de los 202 años de la muerte de Manuel Belgrano, hoy les proponemos reflexionar sobre la actuación del patriota y revolucionario rioplatense, y el lugar que se le ha dado como prócer nacional. Fue un destacado representante de la ilustración, que dejó su impronta al marcar el perfil del país que se construyó desde 1810. Hoy, transitamos el siglo XXI, ante estos niños y niñas que esperan poder ampliar su curiosidad por la vida,  que están expectantes ante lo que podemos  ofrecerles como sociedad, familia y escuela. Sus educadores enfrentan la aventura de acompañar estas expectativas, inspirados en los valores de nuestra Argentina", aseguró el Delegado de la Región II de Educación, profesor Roberto Lorenzini, durante el discurso oficial.
El funcionario indicó que "caminar juntos, es un desafío para las infancias y las juventudes cuidadas; para acompañarlos en la búsqueda de su lugar en el mundo. Un mundo que tiene que ser amigable y habitable, comprometido con aquello que amplíe el horizonte de quienes lo recorran con dedicación y compromiso social en cada paso. Pasos que nos guíen hacia la justicia, hacia el amor merecido bajo el flamear de esta Bandera enarbolada."
Y agregó que "hoy, día de promesas y renovación de ideales y valores, nos encuentra con profundos cambios que requieren actuar en los escenarios contemporáneos: los derechos humanos, las problemáticas de género, la construcción de la ciudadanía, la recuperación de la memoria reciente, la preocupación por el cambio climático, el respeto de la diversidad cultural, la revisión histórica desde una perspectiva descolonizadora, la revolución tecnológico-digital, entre otros. Hoy, tiempo de convicciones, bajo el manto de la Patria, recuperemos promesas y esperanzas, imaginación y utopías. Valores y aprendizajes en la diversidad y que, día a día, cada comunidad educativa se sienta orgullosa de sus logros", destacó.
Lorenzini, subrayó que "el sí prometo, significa que miles de chicos y chicas puedan identificarse con un mismo color, en un mismo lugar, que los representa y los une a lo largo y ancho de todo el país. Los invito a pensar en el significado de esta promesa a través de algunas preguntas. ¿Qué valor les dan, ustedes niños y jóvenes, a este compromiso con nuestra enseña patria? ¿Cómo manifiestan su identidad de ser argentinos? A los adultos ¿de qué manera somos ejemplos de respeto y honestidad? ¿Cómo expresamos la lealtad en las decisiones de la vida cotidiana?"
Por último, agradeció "ser parte y  acompañar este 20 de junio, un acto ciudadano. Es un tiempo con interrogantes para nuestra sociedad y en particular para la educación, donde transitamos por nuevas formas de enseñar, de saber y aprender. Sostenemos como Manuel Belgrano que la Educación es el motor que alimenta el ejercicio de la libertad. Trabajemos en ello y honremos cada día la memoria del Creador de nuestra Bandera con humildad, convicción y solidaridad valores que lo convirtieron en un Prócer".
Al finalizar, Luci Suarez de Ballet Yeroki junto con Emiliano Benitez de Ballet Tradición Gaucha, Ornela Rojas de Centro artístico Neconacta y Damián Llamas independiente, interpretaron un Malambo Norteño.

Banderas

De la jornada participaron la Bandera Nacional, portada por los representantes de las Instituciones designadas para el período 2021 - 2022, Hospital Regional Reconquista, Escuela 472 y la Asociación de empresas del Distrito IT Reconquista; La bandera de la provincia de Santa Fe portada por representantes de los espacios de primera infancia  de la ciudad, centro de cuidados infantiles y apoyo escolar de Puerto Reconquista, barrio Luján "Pequeños traviesos" y barrio Guadalupe "Rinconcito de luz". También lo hicieron la Bandera de la Ciudad de Reconquista, portada por los representantes de las instituciones designadas para el período 2022 – 2023, de la Asociación Española de Socorros Mutuos, Sociedad Sirio Libanesa de Socorros Mutuos y la Sociedad Italiana de Reconquista.
La Bandera Wipala estuvo portada por representantes de los Pueblos Originarios Mocoví de la ciudad, mientras que la del Vecinalismo por los presidentes barriales de las 314 Viviendas y Oeste, También fueron partes de la conmemoración las Banderas de las Fuerzas de Seguridad.

Te puede interesar
500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

Recibí las últimas Noticias