Charla Abierta sobre recolección de Aceites Vegetales Usados

Será el próximo 7 de julio, a las 11hs en el Liceo Municipal y está organizado por Medio Ambiente Municipal, donde la coordinadora Sandra Guidoni, brindó más precisiones al respecto. 

Actualidad03 de julio de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
150e61de-38eb-4c9e-8910-e0ddae47c15e

Los residuos de aceites vegetales también contaminan y se pueden reciclar, por eso es importante comenzar a hablar del tema y que la población se vaya instruyendo de a poco de qué manera se pueden reciclar estos residuos y que uso le podemos dar. Desde Medio Ambiente Municipal están convocando principalmente a restaurant, comedores y afines que trabajen a grandes escalas con aceites usados, una sustancia la cual es muy necesaria que sea reutilizada, así sus componentes no van a nuestras napas de aguas o suelos y no contaminan el ambiente. 
El próximo jueves estará en San Cristóbal la empresa DHCH (es de Capitán Bermúdez) primeramente brindando una charla-capacitación a todos los interesados, posteriormente colocando unos contenedores (cestos) que estarán ubicados en tres puntos estratégicos de la ciudad, donde las personas pueden depositar sus aceites usados. 

Sobre los aceites vegetales usados
El aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energía. Puede obtenerse del girasol, soja, maíz, lino, sésamo, entre otros.
Los Aceites Vegetales y Grasas de Fritura Usados (AVUs) son aquellos que provengan, o se produzcan, en forma continua o discontinua, a partir de su utilización en las actividades de cocción o preparación mediante fritura total o parcial de alimentos, cuando presenten cambios en la composición físico química y en las características del producto de origen de manera que no resulten aptos para su utilización para consumo humano conforme a lo estipulado en el Código Alimentario Argentino y en condiciones de ser desechado por el generador. Dentro del alcance de esta definición se incluyen los aceites hidrogenados, las grasas animales puras o mezcladas utilizadas para fritura y los residuos que estos generen.
Por su composición, el aceite y el agua no se mezclan. Por tanto, el descarte de los aceites en los desagües domiciliarios constituye una de las prácticas domiciliarias más contaminantes. Además, de provocar atascos y malos olores en las cañerías, se estima que 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. El aceite viaja hasta los ríos y forma una película impermeabilizante que impide el paso del oxígeno y de la luz del sol alterando los ecosistemas de los ríos.
¿Es reciclable?
Sí, el aceite vegetal usado (AVU) es reciclable.
¿Cómo lo separo para facilitar el reciclaje?
Depositá el Aceite Vegetal Usado en algún envase. Lo ideal es utilizar las mismas botellas en las que se comercializan. Asegurate que esté frio, y que no tenga restos de alimentos u otros materiales sólidos. No mezclar con agua u otros líquidos y no mezclarlo con aceite de motor.
¿En qué puede convertirse mediante el reciclaje?
El aceite vegetal usado puede ser utilizado como materia prima para la producción de Biodiesel, un combustible de origen vegetal que puede reemplazar al gasoil mineral. Según el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de Buenos Aires (OPDS), aproximadamente por cada 1.2 litros de aceite usado se puede producir un litro de Biodiesel.

Te puede interesar
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias