Ante el flagelo de las muertes sobre dos ruedas, en Santa Fe evalúan aplicar airbags para motos

Se trata de un sistema de protección que va ubicado en la cintura del motociclista, y puede evitar su deceso ante un eventual choque. En la provincia, del total de fallecidos en accidentes de tránsito, la mitad se trasladaba en motovehículos. "El casco es muy necesario, pero no es suficiente", dice un especialista.

Actualidad18 de septiembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
bf4MGbp65_1300x655__2
La imagen, sólo a los fines ilustrativos, muestra cómo se "dispara" la bolsa de aire para proteger al motociclista

(Por Luciano Andreychuk-El Litoral)
Los datos sobre accidentología vial preocupan cada vez más: según el reporte del Observatorio Vial de Santa Fe -preliminares del año 2020-, sobre el total de los muertos en accidentes de tránsito en toda la provincia, el 48% de las personas fallecidas iban en motovehículos. Es decir, cinco de cada 10 fallecidos eran usuarios de moto. Y esto, cabe recordar, en plena pandemia, donde la movilidad de las personas se redujo de forma muy considerable.
Pero si se coteja lo que pasa con las motos en la provincia respecto de los guarismos del Observatorio Vial Nacional (datos preliminares del primer trimestre de 2022), ese porcentaje de muertes de motociclistas (sobre el total de fallecidos en siniestros viales) representa el 42% en la bota santafesina: es mayor que el de Buenos Aires (36%), y que el de Córdoba (35%).
A su vez, en Santa Fe el rango etario de mayor concentración de fallecidos (tomando el total de decesos en siniestros viales) se registró entre los 15 y 34 años, es decir, personas muy jóvenes. Este es el alarmante diagnóstico, y queda claro que los usuarios de motos son los más vulnerables de morir en calles, avenidas y rutas. Pero entonces, ¿qué hacer ante esta "pandemia" de fallecimientos sobre dos ruedas?

"El casco es muy necesario, pero no es suficiente", le dice a El Litoral Osvaldo Aymo, subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y experto en accidentología vial. Y ante esto, agrega que en la provincia se evalúa implementar airbags para motociclistas. Esto va en línea con lo que pasa en el mundo: "Es un tema muy comentado en los congresos internacionales sobre accidentología, y su aplicación está en fase de experimentación", añade.
"Soy un convencido de que la tecnología va a cambiar la seguridad vial en todo el mundo. En los congresos iberoamericanos de seguridad vial, desde 2008 se está hablando mucho, y la OMS le está pidiendo a todos los países de las Américas que hagamos algo con respecto a las motos", pone en contexto Aymo.
El subsecretario admite que hay que trabajar sobre este problema que es muy grave y complejo. "En este aspecto se discute sobre la posibilidad de los airbags para motociclistas. Porque el casco protege y su uso es imprescindible, pero los golpes en otras partes del cuerpo (tras un accidente vial) también producen muertes. Y un airbag protege a toda la humanidad de un motociclista", asegura.

Cómo funciona

BpWhzW13i_870x580__1

¿En qué consiste y cómo funciona un airbag para moto? Se trata de un elemento protector que aumenta significativamente la probabilidad de salvar las vidas de los motociclistas ante un siniestro vial. Es como la bolsa inflable del airbag del automóvil, que va en el cuerpo del motociclista (ajustable a la cintura) y que tiene el mismo principio técnico: esa bolsa se expande cuando se produce el accidente (la colisión).
El airbag se "dispara" mediante unos sensores que miden el equilibrio del conductor: actúa en milésimas de segundo. Además, al momento del choque, envuelve totalmente el cuerpo del conductor, y cuando éste cae está protegido por la amortiguación de la bolsa: es decir, no golpea contra el pavimento.
El airbag para motos "sería un aporte muy importante para la accidentología vial. Cuando esta tecnología se masifique a nivel mundial, los números de muertes de motociclistas bajarían significativamente. Habría muchas posibilidades de hacerlo, una vez estén terminados todos los testeos técnicos y estén en el mercado. Es algo para considerar para un futuro ojalá no muy lejano. Estamos hablando de salvar vidas", se entusiasma Aymo.
El casco
Más allá de toda esta tecnología, el subsecretario insistió en la importancia de utilizar el casco protector, y de no caer en conductas temerarias. "Todos los días se ven en las calles tres e incluso más personas subidas a una moto, sin casco, con criaturas… Hay que tener más conciencia de la vida", hace un llamado a la reflexión.

lIncWdCPk_870x580__1

Osvaldo Aymo, subsecretario de la APSV y experto en accidentología vial.

-En la ciudad de Santa Fe aún rige una ordenanza, "Con casco, Cargás". Si un motociclista va sin casco a una estación de servicio, el estacionero no debería cargar combustible. Pero esta norma no se cumple en los hechos. ¿Qué opina sobre esta situación? -consultó El Litoral a Osvaldo Aymo.

-Es un fracaso. Esa ordenanza es imposible de cumplir. Tampoco se le puede trasladar a una persona que está trabajando, como un expendedor de combustible, la responsabilidad de hacer el control. En todo caso la responsabilidad es del Estado local.
Pero más allá de esto, en lo que tenemos que trabajar es acercar el "riesgo real" que tiene el sistema de tránsito a la "percepción de riesgo" que tiene una persona conductora de moto. Un ejemplo: si yo siempre anduve en una moto y nunca me pasó nada, no hay percepción de riesgo; es el famoso "a mí no me va a pasar".
Lo mismo si cruzo todos los días un semáforo en rojo; si no me hacen nunca una multa, la percepción de riesgo es: "Voy a seguir haciéndolo, esto no es tan riesgoso". O si conduzco una vez bajo los efectos del alcohol, y "zafo" de un control de alcoholemia, lo seguiré haciendo.
Pero claro: un día el accidente llega, y puedo perder la vida. Entonces, hay que trabajar en la sociedad para acercar los límites que separan el riesgo real (sobre los accidentes de tránsito) con la percepción social del riesgo. Es en definitiva, generar conciencia. 

Te puede interesar
pullaro-region-centro-2jpg

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro. Eligió contrastar a partir de la producción y del federalismo.

Carlos Lucero
Actualidad10 de enero de 2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

473006052_603647002387579_4824266253631811757_n

José Pandevene es el nuevo presidente de Ferro Dho

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

En el marco de una interna entre dos sectores de socios, se presentaron dos listas en la institución del nor-este de la ciudad, el pasado miércoles por la tarde noche. En la misma tarde del día de la elección una de las listas («Siempre Ferro») se retira del comicios y presenta una nota denunciando irregularidades en el proceso electoral. Las autoridades designadas para controlar las elecciones continuaron con el cronograma electoral previsto. Que dio como resultado 50 votos a favor de José Pandevene y 1 para la lista contraria.

funes02

Repudio por despido arbitrario en el municipio de Funes

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

La Red de Mujeres Municipales y Comunales y la Secretaría de Política de Género de FESTRAM repudian las medidas arbitrarias del Gobierno Municipal de la Ciudad de Funes, pues nuevamente, avanza sobre una trabajadora que pierde su fuente de trabajo y además agudiza su situación de salud.

2025-01-08NID_282064O_2

El comité asesor provincial de discapacidad renovó sus autoridades

Carlos Lucero
Actualidad08 de enero de 2025

A partir de las elecciones realizadas se establecieron los representantes de Organizaciones No Gubernamentales, así como también de Municipios y Comunas que integrarán el organismo. El objetivo es asesorar al Estado provincial para la creación de políticas que promuevan, protejan y aseguren los derechos de las personas con discapacidad.

WhatsApp Image 2025-01-07 at 11.20.26 AM

Otra sesión donde la oposición se retira del recinto

Carlos Lucero
Actualidad07 de enero de 2025

El ejecutivo llamó a extraordinaria para conseguir una ordenanza para comprar un tractor y otra, para la modificación del capítulo 10 de la ordinaria tributaria. La sesión dio comienzo este martes 7 de enero desde las 10hs., A esa hora estuvieron los 6 concejales de la ciudad para comenzar el debate, que culminó luego del izamiento de la bandera, ya que los tres concejales de la oposición se retiraron del recinto desconociendo a las autoridades del cuerpo. Los tres concejales del pj siguieron sesionando y terminaron aprobando el pedido del ejecutivo.

WhatsApp Image 2025-01-06 at 12.07.16 PM

Regalos y mucha alegría en la Noche de Reyes

Carlos Lucero
Actualidad06 de enero de 2025

Este domingo, en la plaza La Pericota de Barrio Palermo, la Municipalidad de San Cristóbal realizó junto a la vecinal del barrio, una velada con juegos, regalos, música y muchas sorpresas, esperando a los Reyes Magos.

Ranking
WhatsApp Image 2025-01-06 at 12.07.16 PM

Regalos y mucha alegría en la Noche de Reyes

Carlos Lucero
Actualidad06 de enero de 2025

Este domingo, en la plaza La Pericota de Barrio Palermo, la Municipalidad de San Cristóbal realizó junto a la vecinal del barrio, una velada con juegos, regalos, música y muchas sorpresas, esperando a los Reyes Magos.

funes02

Repudio por despido arbitrario en el municipio de Funes

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

La Red de Mujeres Municipales y Comunales y la Secretaría de Política de Género de FESTRAM repudian las medidas arbitrarias del Gobierno Municipal de la Ciudad de Funes, pues nuevamente, avanza sobre una trabajadora que pierde su fuente de trabajo y además agudiza su situación de salud.

El comite de Cuenca Arroyo San Antonio se reunio con el Inta y la Secretaria de recusos hidricos

Reunión entre el INTA, el Ministerio de la Producción y el Comité del Arroyo San Antonio para coordinar acciones ante la sequía.

Carlos Lucero
09 de enero de 2025

El cuarto año consecutivo con escases de agua preocupa a organismos del gobierno provincial y a los productores. Por esa razón en el local del Comité del Arroyo San Antonio, se reunieron el Jefe del INTA Sebastián Valiente, el Pte Comité Ireneo Bolatti y Oscar Rabelo Tesorero, Federico Sieber Subsecretario de Obra y Gestión Territorial y Hernán Larroquette Secretario Secretario Técnico, ambos funcionarios del Ministerio de la Producción .

473006052_603647002387579_4824266253631811757_n

José Pandevene es el nuevo presidente de Ferro Dho

Carlos Lucero
Actualidad09 de enero de 2025

En el marco de una interna entre dos sectores de socios, se presentaron dos listas en la institución del nor-este de la ciudad, el pasado miércoles por la tarde noche. En la misma tarde del día de la elección una de las listas («Siempre Ferro») se retira del comicios y presenta una nota denunciando irregularidades en el proceso electoral. Las autoridades designadas para controlar las elecciones continuaron con el cronograma electoral previsto. Que dio como resultado 50 votos a favor de José Pandevene y 1 para la lista contraria.

Z13YzUOVl_870x580__1

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Carlos Lucero
Política11 de enero de 2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

Recibí las últimas Noticias