La provincia convoca al Encuentro de Poetas Latinoamericanos y sus tribus

Desde el miércoles y hasta el domingo, en Santa Fe y Rosario arrancará esta actividad que reúne a escritoras y escritores de diversos países.

Actualidad27 de septiembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
El-Molino-se-penso-y-construyo-como-espacio-publico-de-encuentro-ciudadano
El Molino Fábrica Cultural, uno de los lugares donde realizará el encuentro

 Sin-titulo

El gran salón de Plataforma Lavardén recibira poetas de toda Latino América 

Con dos sedes (la capital provincial y Rosario), con la presencia de prestigiosos escritores extranjeros y santafesinos, este miércoles 28 de septiembre comenzará el Encuentro de Poetas Latinoamericanos y sus tribus, organizado por el Ministerio de Cultura de la provincia.Poetas mexicanos, venezolanos y colombianos, junto a un nutrido grupo de escritores de la provincia, animarán una nutrida agenda de lecturas, visitas a instituciones y encuentros en que dialogarán diferentes voces y registros del continente.

El evento en Santa Fe ofrecerá actividades hasta el viernes inclusive, para culminar en Rosario el sábado y domingo próximos. El encuentro será coordinado por los escritores Raúl “Bigote” Acosta y Néstor Fenoglio y todas las actividades de lectura serán libres y gratuitas.

La primera cita está prevista para el miércoles 28, a las 19, en El Molino Fábrica Cultural, ubicado en Bulevar Gálvez 2350, de la ciudad de Santa Fe. Allí se procederá a la inauguración del encuentro y leerán Gustavo Adolfo Garcés, John Fitzgerald Torres y Rafael del Castillo, de Colombia; Grissel Gómez Estrada, de México; Patricia Severin, Roberto Malatesta, Beatriz Bolsi, Julio Gómez y Miguel Ángel Gavilán, de Santa Fe; Raúl "Bigote" Acosta y Héctor Berenguer, de Rosario. Coordinará Néstor Fenoglio.

El jueves 29, a las 10, los escritores extranjeros visitarán la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, en la capital provincial, actividad que organiza el Centro de Estudios Comparados de esa casa de estudios y que auspicia la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí”. El encuentro es abierto al público.

Luego, a la noche, a las 21, en la Asociación de Prensa de Santa Fe, Amenábar 2655, se concretará un encuentro y peña de escritores.

El viernes 30 de septiembre, a las 19, también en El Molino Fábrica Cultural, será la clausura del capítulo santafesino del encuentro. Leerán Gustavo Adolfo Garcés, Colombia; Rudy Cifuentes, de Venezuela; John Fitzgerald Torres, de Colombia; Grissel Gómez Estrada, de México; Rafael del Castillo, de Colombia; Oscar Agú, de Santo Tomé; Teresa Guzzonato, de Santa Fe; Raúl “Bigote” Acosta, de Rosario; Sandra Gudiño, de Santa Fe; Héctor Berenguer, de Rosario; Luisina Crespi, de Santo Tomé y Florencia Lo Celso, de Rosario. Coordinará Néstor Fenoglio, y el cierre musical estará a cargo de la cantautora Araceli Tano.

El sábado 1º de octubre, el encuentro se trasladará a Rosario, donde a las 18:30, en la sede céntrica del Jockey Club de esa ciudad, en Maipú y Córdoba. En la oportunidad leerán Gustavo Adolfo Garcés, Rudy Cifuentes, John Fitzgerald Torres, Grissel Gómez Estrada, Rafael del Castillo, Orlando Valdez, Guido Martínez Carbonell, Jorgelina Paladini, Fernando Vaschetto y María Zulema Amadei, de Rosario, con la coordinación de Magdalena Aliau.

Por último, el domingo 2 de octubre, a las 18:30, tendrá lugar la clausura del encuentro en el gran salón de Plataforma Lavardén, Mendoza 1085, de Rosario, donde leerán Gustavo Adolfo Garcés, Rudy Cifuentes, John Fitzgerald Torres, Grissel Gómez Estrada, Rafael del Castillo, Néstor Fenoglio, Héctor Berenguer, Roberto Malatesta y Celia Fontán. Coordinará Raúl “Bigote” Acosta, y el cierre musical estará a cargo del grupo González, Polichiso & Ruggieri “Tres de tres = 100%”.

PRESTIGIOSOS ESCRITORES

mail

Gustavo Adolfo Garcés, poeta colombiano, nacido el 2 de enero de 1957, en Medellín, es abogado de la Universidad de Antioquia y Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana. Ha publicado Libro de poemas, en 1987; Breves días, en 1992, Premio Nacional de Poesía de Colcultura; Pequeño reino, en 1998; Espacios en blanco, en 2000; Libreta de apuntes, en 2006; Hasta el fin de los números, en 2012; Una palabra cada día, en 2015; El muro blanco, en 2018; Libro de grabados, en 2018, y En lugar de otros, en 2020. Profesor de Lectoescritura, de Literatura y Ciencia Política.

John Fitzgerald Torres es también un escritor colombiano (Bogotá, 1964). Autor de los libros de poesía La camisa en llamas (1987), En el centro de la hoguera (1990), Palabras de más (1998), Alguien creerá que esto es la poesía (2002), Orsai (2002), Otros poemas (2009), Poeta de Vecindario (2010), Travesía del Instante (2010) y Guía de Caminantes (2015). Ha ganado premios nacionales e internacionales de poesía y narrativa. Por varios años dirigió el Festival Internacional de Poesía de Bogotá. Autor de una nutrida producción de libros para niños y jóvenes, entre los que destacan títulos como “¡Por favor, no leas este libro!”, “Lo que una vez hicieron los alienígenas”, “La esfera perfecta”, “La luna es un renacuajo”, “Qué problema con mi nombre”, “El Club de los Somnolientos”, “Los Renacientes” y “El vértigo de los pájaros”. Ganador del Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor, del Premio Andrés Bello de Literatura Juvenil y del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma - OEI.

Grissel Gómez Estrada (Ciudad de México, 1970), es Doctora en Letras mexicanas (UNAM). Obtuvo el Premio de Poesía UAM 96 y una mención honorífica –como segundo lugar– en el Premio de Poesía Efraín Huerta, 1997. Ha publicado los poemarios: Los clavos de fuego de la noche, Poemas de neurosis y antineurosis, Otra vida, La vampira despliega sus alas y Fragmentos de una noche. Su obra poética ha aparecido en antologías como Mujeres poetas en el país de las nubes, Cartografía de la literatura oaxaqueña actual, Región de ruina (poesía, 1970), y Dolor, humor y erotismo. Antología poética, así como en revistas nacionales e internacionales. En la actualidad, es profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Rudy Fabián Cifuentes Ayala es un poeta venezolano, radicado en Colombia. Nació en Caracas, Venezuela (1979) y es Ingeniero Industrial (2004), Licenciado en Ciencias Gerenciales (2006); músico y escritor. Participaciones en tertulias poéticas del grupo Púrpura Poesía (Táchira, Venezuela) y en encuentros literarios realizados en Cúcuta, Bogotá, Funza, Usme, Garzón, Palmira y diferentes ciudades de Santander, Risaralda, Quindío y Caldas (Colombia). Publicaciones digitales en el blog El duende soñador, redes sociales y diversas revistas y libros digitales (La 100aga, El Grafógrafo, Caravansary, Ablucionistas, Re-Lente, Occidente XXI, La Papa: Seguridad Alimentaria, Vuelo de Palmas 2021). Publicaciones impresas en las antologías "América Grito de Mujer" (2017) y "Homenaje al Arte como precursor de Soberanía y Fraternidad" (2018) de la Editorial Uniediciones, Memoria del I Festival de Poesía de Usme "Palabras desde la otra orilla" (2022), Revista Ulrika (2022, edición N°70), plaquette "Soplos en la bruma" (2019) y el poemario "La Vida Despacio" (2019). Residenciado en la ciudad de Bogotá desde 2016.

Por último, también estará Rafael del Castillo (Tunja, 1962), escritor y editor. Es licenciado en Español y Literatura por la Universidad Pedagógica Nacional. Fundador y director de la revista de poesía Ulrika y de los Cuadernos Literarios de dicha publicación. Fundador y coordinador del Encuentro Internacional de Escritores: Presencia Viva de la Poesía que se realiza todos los años, desde 1992, en Bogotá y otras ciudades colombianas. A partir de 1988 dicta talleres de poesía (tanto virtuales como presenciales) para la Casa de Poesía Silva, entidad donde también ha impartido cursos de actualización sobre la lírica colombiana e iberoamericana contemporáneas para educadores. Libros de poesía publicados: Canción Desnuda (Fundación Simón y Lola Guberek, 1985), El ojo del silencio (Cuadernos de Poesía Ulrika, 1985), Entre la oscuridad y la palabra (Cooperativa Editorial Magisterio, 1991), Animal de Baldío (Cooperativa Editorial Magisterio, 1999), Animal de Baldío (Antología, www.literaturadigital.com, 2000). Del Castillo ha publicado también las antologías de poesía latinoamericana recogidas bajo el nombre de Presencia viva de la poesía (Vols. 1, 2 y 3), Rostros de la palabra – Poesía colombiana (Cooperativa Editorial Magisterio, 1990, 1995, 1999), Colombia, antología poética (Editorial Tierra Firme – Cooperativa Editorial Magisterio, 1998). Y recientemente, también, un excelente Panorama actual de la Literatura Argentina. Es, además de un gran poeta, un constante divulgador de poesía.

 

Te puede interesar
multimedia.normal.ac4c71e121d82664.50616c6163696f4d756e69636970616c5f6e6f726d616c2e6a7067

Denuncian practica desleal y antigremial por pate del Municipio de Sunchales

Carlos Lucero
Actualidad19 de julio de 2025

FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

multimedia.normal.ac4c71e121d82664.50616c6163696f4d756e69636970616c5f6e6f726d616c2e6a7067

Denuncian practica desleal y antigremial por pate del Municipio de Sunchales

Carlos Lucero
Actualidad19 de julio de 2025

FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

Imagen de WhatsApp 2025-07-19 a las 17.06.03_d46dc31c

Incautan arma de fuego frente al monumento de los TUCU TUCU

Carlos Lucero
Policiales19 de julio de 2025

En un control de la Unidad Operativa Regional Nª 6 de San Cristóbal en la intersección de ruta N° 2 Y RP N° 13 frente al monumento de LOS TUCU TUCU, a las 15 35hs., se secuestro un revolver calibre 32 a un hombre oriundo de Santa Fe que se dirigía a Quimilí provincia de Santiago del Estero.

Recibí las últimas Noticias