Avellaneda trabaja en busca de soluciones climáticas transformadoras

El Intendente Gonzalo Braidot participa en paneles de diálogo multinivel en la COP27 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) que se celebra en Sharm el Sheikh (Egipto).

Actualidad10 de noviembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
COP27-1024x768
Avellaneda participa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

En el marco de las acciones que Avellaneda lleva adelante en relación al desarrollo de un territorio sostenible, el Intendente Gonzalo Braidot participa, esta semana, en la COP27 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) que se celebra en Sharm el Sheikh (Egipto), exponiendo en paneles de diálogo multinivel sobre la situación de la acción climática en América del Sur, cómo acelerar su implementación y financiamiento.

En este sentido, los gobiernos locales de nuestro continente tienen mucho por hacer y Avellaneda ya lo viene trabajando, diseñando y poniendo en práctica acciones de adaptación y mitigación al cambio climático como:

– Confección de un Inventario de gases de efecto invernadero y Plan local de acción climática.

– Gestión de residuos.

– Implementación de equipamiento para eficiencia energética en luminarias viales, espacios verdes y edificios municipales.

– Incorporación de soluciones basadas en la naturaleza: cortinas forestales y espacios verdes.

– Dotación de infraestructura para la movilidad activa: bicisendas y rampas.

– Diversificación de la matriz energética local: proyecto 100% energías renovables.

Con estas y otras tantas acciones, nos propusimos reducir el 47% de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030 y lograr la carbono neutralidad hacia el 2050.

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias