El Departamental El Departamental

Cada vez hay menos nacimientos en Argentina: qué pasa en la provincia de Santa Fe

La natalidad muestra una baja significativa debido a diversos factores como la disminución de los embarazos adolescentes, situación socioeconómica y mayor accesibilidad a métodos anticonceptivos.

Actualidad 11 de diciembre de 2022 Carlos Lucero Carlos Lucero
89lx5uGvv_1300x655__1
Argentina está viviendo el descenso más pronunciado de nacimientos en su historia.

(Por Luciana Lanzamidad para El Litoral) Argentina está viviendo el descenso más pronunciado de nacimientos en su historia con una tasa de fecundidad que bajó un 34% entre 2014 y 2020, lo que significó en promedio 250.000 nacimientos menos cada año. La provincia de Santa Fe no queda exenta de esta tendencia que va en aumento. Algunos de los motivos son: menos embarazos adolescentes, situación socioeconómica y más información sobre métodos anticonceptivos, entre otros.
"En Santa Fe viene sostenidamente bajando la natalidad. En el 2019 hubo una tasa de nacimiento -cada 1000 habitantes- que fue del 13 %, en el 2020, del 11, y en 2021 repuntó un punto y subió a 12. Pero la tendencia es a la baja", explicó Silvina Vaghetti, directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud de la provincia.
En el informe "Odisea Demográfica. Tendencias demográficas en Argentina: insumos clave para el diseño del bienestar social", elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), se muestra cómo a partir de 2014 los niveles de fecundidad, es decir, la cantidad de hijos que tienen las personas gestantes en edad fértil, comenzó a disminuir "abrupta y significativamente" como nunca en la historia desde que se tiene registros.
Según los datos de Renaper y Anses, en Argentina nacen un 34% menos de chicos de los que se registraron hace cinco años.fFQB08z4M_870x580__1

La franja etaria en la que más han bajado los embarazos es en las mujeres que van de los 22 a los 35 años.

Mientras que en Santa Fe hubo en 2019 46.676 nacimientos, en el 2020 fueron 39.000 y durante 2021 alrededor de 42.000, dijo Vaghetti.

Embarazo adolescente

En forma sostenida vienen bajando los embarazos en adolescentes. Desde la Secretaría de Niñez y Adolescencia separan en dos etapas, de 15 a 19 años y menos de 15. "Ambos están a la baja", informó la directora de Niñez y Adolescencia. Quien además aclaró que "la franja etaria en la que más han bajado los embarazos a nivel general en la Argentina es en las mujeres que van de los 22 a los 35 años".
Según el informe del CIPPEC, en Argentina los embarazos adolescentes disminuyeron un 55% entre 2015 y 2020, lo que significó que el número de personas gestantes de hasta 20 años que tuvieron hijos se redujera en promedio 60.000 cada año. Los especialistas lo atribuyen a la masividad de la entrega de métodos anticonceptivos de larga duración, a la educación sexual y a los cambios sociales y culturales.
Sobre el tema, Vaghetti explicó que en la provincia de Santa Fe el embarazo adolescente y la educación sexual se trabaja de manera interministerial para poder abordarla desde la salud y la educación. Porque "la información es prevención".

Disminución de la natalidad

Según se explica en el informe que realizó el Centro las posibles causas de la disminución en la natalidad pueden ser identificadas al separarlas en dos categorías interdependientes: cambios en las preferencias, conductas sociales y culturales, y cambios en accesibilidad a tecnologías modernas de anticoncepción. Al mismo tiempo, la introducción y distribución masiva de un nuevo tipo de anticonceptivo de larga duración (el implante subdérmico) habría tenido un impacto considerable, motorizado por la ampliación de la ESI y el subsecuente incremento en su demanda. El descenso de la fecundidad adolescente refleja los logros alcanzados en el acceso a derechos sexuales y reproductivos –lo que permitió una baja importante en los embarazos no deseados– y tiene un rol crítico en la autonomía económica de las mujeres y en la reducción de la vulnerabilidad social.

 
 

Te puede interesar

abel

Abel Pintos se despidió de los escenarios en Selva

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 21 de marzo de 2023

Desde un primer momento, Abel Pintos mencionó que esta temporada de festivales y presentaciones en todos los rincones del país iban a ser diferentes. De alguna manera, el artista fue despidiéndose del público que lo acompañó noche y día, todos estos años.

Lo más visto

operativozonaruralsme

Homicidio en Aguará Grande

Carlos Lucero
Policiales 20 de marzo de 2023

El desafortunado hecho ocurrido ayer en Aguará, en un campo denominado "La Ensenada", y en el cual perdiera la vida un joven sancristobalense, producto de un disparo de arma de fuego, sigue el curso de la investigación.

abel

Abel Pintos se despidió de los escenarios en Selva

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 21 de marzo de 2023

Desde un primer momento, Abel Pintos mencionó que esta temporada de festivales y presentaciones en todos los rincones del país iban a ser diferentes. De alguna manera, el artista fue despidiéndose del público que lo acompañó noche y día, todos estos años.

IMG_0204

UNL recibió a las y los estudiantes del mundo

Noelí Rojas
Mas Secciones - Educación 21 de marzo de 2023

Las autoridades de la UNL dieron la bienvenida a 75 intercambistas provenientes de instituciones de 10 países, quienes realizan su movilidad en las Unidades Académicas de las ciudades de Santa Fe y Esperanza. Se concretó un acto este lunes 20 al mediodía en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias