Mari Ramos: "Si tienen voluntad los gobernantes, hay solución para que los docentes viajen en condiciones dignas"

La delegada de San Cristóbal de Amsafe Mari Ramos habló de las repercusiones de una serie de fotografías, donde docentes de este departamento mostraban cómo es viajar a dar clases en días donde las temperaturas son insoportables, y nadie se apiada en la ruta para transportarlas.

Actualidad11 de diciembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
maestras-ruta

En dialogo con Máxima FM dijo, «este reclamo era el que quisimos entregarle a la ministra y no lo recibió. Esto no es nuevo, ahora tomó repercusiones porque los medios lo tomaron y lo compartieron. No se puede permitir que los docentes o cualquier trabajador tenga que soportar estas temperaturas, arriesgando su salud, para tener que ir a prestar su trabajo. Nos preguntamos, ¿dónde están las condiciones de trabajo? los funcionarios no piensan cuando establecen los calendarios lectivos que acá en este departamento se atraviesan en estas condiciones?» se preguntó.

Para Ramos, «el boleto educativo es un buen programa, funciona muy bien en las grandes ciudades, pero en este departamento San Cristóbal y 9 de Julio no funciona. Acá hay otras condicionantes, entre ellas que acá no hay servicios de micros a cada rato para que los docentes viajen hasta las escuelas. Los maestros no salen a hacer dedo porque les gusta, lo hacen para cumplir con su labor y evitar sanciones y descuentos. Algunos que no saben nada, aconsejan que se compren un auto, con que sueldo se va a comprar un automóvil una docente con pocos años en la docencia».

Hay soluciones, «claro que las hay, y vamos a seguir insistiendo para que las compañeras puedan solucionar esto. Nosotros planteamos soluciones, si hay voluntad de los gobernantes esto se soluciona».

En la actualidad son más de 116 docentes que tienen que hacer malabares, arriesgar su vida en las rutas apelando a hacer dedo para llegar a una escuela del departamento, y dar clases. «Nadie tiene ganas de llevar a una maestra en ruta, hoy son otros tiempos, y en eso tenemos que trabajar para mejorar las condiciones laborales de todos los maestros, no solo el de las grandes ciudades»

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias