
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Dirigentes radicales, del PRO, del Partido Socialista y de Creo dicen haber dado un paso muy firme en avanzar en definiciones para la conformación de un frente amplio en la provincia de Santa Fe de cara a las elecciones del año venidero.
Política18 de diciembre de 2022
Por Ramiro Muñoz
Una serie de reuniones bilaterales y conjuntas se fueron conociendo en las últimas horas del viernes y confirmadas por los actores participantes los que a su vez empezaron a dar cuenta a otros actores integrantes de la futura coalición. En cambio, el ruido mayor parece ser el interno dentro del Pro donde sectores identificados con Horacio Rodríguez Larreta aseguran no haber sido ni informados ni convocados a participar. No obstante, el titular del PRO santafesino, Cristian Cunha fue uno de los actores principales de las charlas. Fue acompañado por el diputado José Núñez y el ex Lucas Incicco.
Este viernes, el radicalismo sentó en la mesa al titular partidario, Felipe Michlig, así como a Julián Galdeano y a Mario Barletta, según trascendió. En cambio, Enrique Estévez y Rubén Galassi fueron alguno de los interlocutores del socialismo. En determinado momento de la jornada se sumó Pablo Javkin, el intendente de Rosario jaqueado el jueves por la toma del Palacio de los Leones.
“La reunión bilateral entre el PRO y el socialismo fue la llave de estos encuentros”, admitió uno de los radicales presentes en el encuentro donde se priorizó hablar de estrategias, programas y de cómo encarar la tarea en la provincia y también a nivel nacional. Actores del PRO y del PS admitieron el encuentro bilateral previo.
Tras el encuentro se activaron algunos contactos telefónicos especialmente con las fuerzas que conforman Juntos por el Cambio en la provincia para advertirles sobre las reuniones calificadas de exploratorias y negando cualquier tipo de acuerdo ya cerrado. Es más, se esperan en la previa a la Navidad una serie de nuevos encuentros para intentar llegar con las definiciones en febrero cuando -se estima- el gobernador Omar Perotti hará el llamado a elecciones.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.