Uno por uno, los aumentos que llegan con el año nuevo en enero de 2023

El año nuevo comienza con una serie de aumentos que rigen a partir del 1 de enero de 2023. Entre ellos, destacan la suba de alquileres, prepagas y monotributo, entre otros.

Actualidad02 de enero de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
aumentos
aumentos

Alquileres: Quienes deban renovar el contrato de alquiler el primero de enero de 2023 deberán calcular el aumento en el precio según la variación del Índice para Contratos de Locación (ICL) que elabora a diario el Banco Central (BCRA) y combina la variación de los salarios y de los precios al consumidor. En la primera quincena de enero, el aumento para los inquilinos que afrontan su actualización anual bajo el Índice para Contratos de Locación (ICL) tendrán un incremento de hasta el 83,5%. Así, una persona que paga $60.000 pasará a abonar $110.000.

Prepagas: A partir de enero entrará en vigencia la segunda parte del aumento del 13,8% que el Gobierno había autorizado para diciembre, pero que decidió desdoblar en dos tramos. Así, los servicios de salud prepagos tendrán en enero un aumento del 6,9%.

Tarifas: las tarifas de la energía seguirán con los aumentos establecidos en el esquema de segmentación postulado por el Gobierno. A partir de enero, los sectores de mayores ingresos tendrán un recorte del subsidio de la tarifa eléctrica del 40% que abarcó diciembre y enero 2023, y el 40% restante que se quitará a partir de febrero.

En el caso del gas natural, la quita del subsidio para los usuarios del Nivel 1 (mayores ingresos) se aplicará también una quita del 40% a partir de enero de 2023.

Monotributo: Los topes y cuotas subirán un 72,6% más las modificaciones implementadas a partir del alivio fiscal. En ese sentido, las categorías más bajas verán a partir de enero un aumento del monto máximo de facturación del 60%, mientras que en las categorías más altas aumentó un 29% el tope.

A partir de enero, los montos quedan de la siguiente manera:

Categoría A: $5754,89.
Categoría B: $6435,03.
Categoría C: $7356,04 para servicios y $7232,04 para la venta de productos.
Categoría D: $8674,80 para servicios y $4979,94 los que venden productos.
Categoría E: $11.394,55 (servicios) y $10.246,48 venta de cosas muebles
Categoría F: $13.638,95 para los servicios y para los que venden productos, $11,781,54.
Categoría G: $15,908,13 para servicios y $13.414,49 para los productos.
Categoría H: para servicios (la última escala permitida) $27.813,92. Mientras, los que venden bienes, $23,207,10.
Categoría I: La cuota mensual será de $33.360,21.
Categoría J: Será de $38.313,09 por mes.
Categoría K: La cuota mensual queda en $43.305,56 para 2022.
Además, se agrega un extra para la obra social que será progresivo y pasará de $3.000 a $10.000 según la categoría.

Empleo doméstico: en enero comenzará a regir el segundo tramo del aumento de la hora o el mes para empleadas y empleados domésticos. Se trata de un 7% respecto de los salarios de noviembre.

De esta forma, se percibirán las siguientes escalas salariales:

Con retiro

Supervisores: $684,50 hora y $85.414 por mes;
Personal para tareas específicas: $647,5 y $79.355;
Caseros: $611,50 y mensual: $ 77.423,50;
Asistencia y cuidado de personas: $611,50 y $77.423,50;
Personal para tareas generales: $567 y $69.626;
Sin retiro:

Supervisores: $749,50 por hora y $95.142 mensual;
Personal para tareas específicas: $710,50 y $88.335;
Asistencia y cuidado de personas: $684,50 y $86.280;
Personal para tareas generales: $611,50 y $77.423,50.
Electrodomésticos: entró en vigencia un incremento de la alícuota de impuestos que se aplican sobre productos como aires acondicionados, celulares, monitores, proyectores, televisores, equipos de música, hornos microondas, aparatos de calefacción, secadores de pelo. El gravamen sobre estos productos pasa del 17% al 19%. En caso de haber sido fabricados en Tierra del Fuego, la alícuota pasa del 6,55% al 9,5%, según se estableció en el Presupuesto 2023.

Fuente El Litoral

 

Te puede interesar
6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias