
El presidente Comunal de Arrufó viajó a Santa Fe por diferentes gestiones, entre ellas se juntó con el director provincial de Vialidad y el Sub Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El año nuevo comienza con una serie de aumentos que rigen a partir del 1 de enero de 2023. Entre ellos, destacan la suba de alquileres, prepagas y monotributo, entre otros.
Actualidad 02 de enero de 2023Alquileres: Quienes deban renovar el contrato de alquiler el primero de enero de 2023 deberán calcular el aumento en el precio según la variación del Índice para Contratos de Locación (ICL) que elabora a diario el Banco Central (BCRA) y combina la variación de los salarios y de los precios al consumidor. En la primera quincena de enero, el aumento para los inquilinos que afrontan su actualización anual bajo el Índice para Contratos de Locación (ICL) tendrán un incremento de hasta el 83,5%. Así, una persona que paga $60.000 pasará a abonar $110.000.
Prepagas: A partir de enero entrará en vigencia la segunda parte del aumento del 13,8% que el Gobierno había autorizado para diciembre, pero que decidió desdoblar en dos tramos. Así, los servicios de salud prepagos tendrán en enero un aumento del 6,9%.
Tarifas: las tarifas de la energía seguirán con los aumentos establecidos en el esquema de segmentación postulado por el Gobierno. A partir de enero, los sectores de mayores ingresos tendrán un recorte del subsidio de la tarifa eléctrica del 40% que abarcó diciembre y enero 2023, y el 40% restante que se quitará a partir de febrero.
En el caso del gas natural, la quita del subsidio para los usuarios del Nivel 1 (mayores ingresos) se aplicará también una quita del 40% a partir de enero de 2023.
Monotributo: Los topes y cuotas subirán un 72,6% más las modificaciones implementadas a partir del alivio fiscal. En ese sentido, las categorías más bajas verán a partir de enero un aumento del monto máximo de facturación del 60%, mientras que en las categorías más altas aumentó un 29% el tope.
A partir de enero, los montos quedan de la siguiente manera:
Categoría A: $5754,89.
Categoría B: $6435,03.
Categoría C: $7356,04 para servicios y $7232,04 para la venta de productos.
Categoría D: $8674,80 para servicios y $4979,94 los que venden productos.
Categoría E: $11.394,55 (servicios) y $10.246,48 venta de cosas muebles
Categoría F: $13.638,95 para los servicios y para los que venden productos, $11,781,54.
Categoría G: $15,908,13 para servicios y $13.414,49 para los productos.
Categoría H: para servicios (la última escala permitida) $27.813,92. Mientras, los que venden bienes, $23,207,10.
Categoría I: La cuota mensual será de $33.360,21.
Categoría J: Será de $38.313,09 por mes.
Categoría K: La cuota mensual queda en $43.305,56 para 2022.
Además, se agrega un extra para la obra social que será progresivo y pasará de $3.000 a $10.000 según la categoría.
Empleo doméstico: en enero comenzará a regir el segundo tramo del aumento de la hora o el mes para empleadas y empleados domésticos. Se trata de un 7% respecto de los salarios de noviembre.
De esta forma, se percibirán las siguientes escalas salariales:
Con retiro
Supervisores: $684,50 hora y $85.414 por mes;
Personal para tareas específicas: $647,5 y $79.355;
Caseros: $611,50 y mensual: $ 77.423,50;
Asistencia y cuidado de personas: $611,50 y $77.423,50;
Personal para tareas generales: $567 y $69.626;
Sin retiro:
Supervisores: $749,50 por hora y $95.142 mensual;
Personal para tareas específicas: $710,50 y $88.335;
Asistencia y cuidado de personas: $684,50 y $86.280;
Personal para tareas generales: $611,50 y $77.423,50.
Electrodomésticos: entró en vigencia un incremento de la alícuota de impuestos que se aplican sobre productos como aires acondicionados, celulares, monitores, proyectores, televisores, equipos de música, hornos microondas, aparatos de calefacción, secadores de pelo. El gravamen sobre estos productos pasa del 17% al 19%. En caso de haber sido fabricados en Tierra del Fuego, la alícuota pasa del 6,55% al 9,5%, según se estableció en el Presupuesto 2023.
Fuente El Litoral
El presidente Comunal de Arrufó viajó a Santa Fe por diferentes gestiones, entre ellas se juntó con el director provincial de Vialidad y el Sub Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En la cabecera departamental una mujer habría sufrido un golpe con un ladrillo por parte de su ex pareja. En Ambrosetti una mujer denunció que fue agredida por una mujer y un hombre en el Parque Machado.
Fuerte reclamo de uno de los dueños de los comercios robados en la ciudad de San Cristóbal en las últimas semanas. El crecimiento de la ola de robos y violencia está inquietando a la población, que pide respuestas ante los hechos de inseguridad.
En el marco del Programa Caminos de la Ruralidad, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, inauguró una nueva traza en la localidad de San Guillermo y firmó un convenio para la mejora del corredor productivo que conecta Monte Oscuridad, Suardi y San Guillermo.
Hace un año fallecía de una puñalada letal, Ayrton Repetti. Tras el luctuoso suceso, quedaron detenidos tres sujetos, uno de los ellos el que apuñaló y le quitó la vida al joven Repetti.
El gobierno provincial convocó a paritarias. El jueves 9 de febrero será el turno de los gremios de la administración central y docentes; en tanto, el viernes 10 de febrero se reunirán con los gremios de los profesionales de la salud
Los estudiantes, docentes y asistentes escolares de los niveles inicial, primario, secundario o superior, de establecimientos rurales pueden solicitar el beneficio desde este lunes en www.santafe.gov.ar/boletoeducativorural.
Este domingo, la delegación santafesina se presentó en la novena luna del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2023 y brindó un espectáculo increíble.
La policía de San Cristóbal debió intervenir en un caso de malos tratos y crueldad contra los animales. La frase la dijo una joven de 18 años la cual tenía el resguardo de un perro en evidente estado de maltrato. El perro fue trasladado a ASPA.
En un trabajo conjunto con la UR XIII de Policía se culminó con la instalación de un container modificado para guardias, en lo que será el nuevo «depósito de vehículos secuestrados», funcionará en el predio municipal y servirá para alojar motos, autos y demás vehículos producto de secuestros o accidentes.
La formación está dirigida a aspirantes a cargos de jueces, juezas, fiscales, defensores y defensoras, quienes pueden inscribirse hasta el 7 de febrero.
La Agencia de Investigación Criminal, bajo directivas de la Unidad Fiscal, realiza en estos momentos allanamientos en simultáneo en lo que es una presunta causa por desvíos de fondos.