
Caso Jairo: La familia se presentó como querellante
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
El ministro de Cultura de la provincia de Santa Fe, Jorge Llonch, participó del evento, que se desarrolló hasta este domingo.
09 de enero de 2023El ministro de Cultura, Jorge Llonch, participó del primer Festival Nacional del Jaaukanigás, organizado por la Municipalidad de Reconquista, que se lleva adelante hasta este domingo en el Anfiteatro de la ciudad.
El acto inaugural estuvo encabezado por el intendente local, Amadeo Enrique Vallejos; y contó, además, con la presencia del diputado nacional Roberto Mirabella; el secretario de Gestión Cultura, Jorge Pavarin y al presidente del Concejo Municipal de Reconquista, Gustavo López; entre otras autoridades provinciales y locales.
Al comenzar oficialmente el evento, el obispo de la diócesis de Reconquista, José Ángel Macín, llevó adelante una apertura musical con recitado de alabanza y bendición, con letra de su propia autoría, y al finalizar interpretó el himno junto a miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas del departamento General Obligado y de la Agrupación Veteranos de Guerra de Malvinas de Reconquista, quienes luego recibieron presentes de manos del intendente Vallejos.
El mandatario municipal, además, recibió la declaratoria de interés cultural del Concejo Municipal de Reconquista; el proyecto de declaratoria de interés de la Cámara de Diputados de la Nación; la declaratoria de interés por parte del Ministerio de Cultura de la Nación; y ejemplares del álbum de figuritas Las Maravillas del Jaaukanigás en el que trabajaron alumnos y docentes del Instituto San Jerónimo de Reconquista.
Entre las y los artistas que subieron al escenario el día viernes el público pudo disfrutar de los ballets y compañías de danza de Reconquista, como el Ballet Amerindia y Llanural; Chamiza; Estefanía y María Julia Vega; La Incendiada; Los Yupanqui; Musiqueros Reconquista; Guitarreros; y una bailanta chamamecera en el cierre con Juancito Güenaga. El sábado brindaron su show ballets y compañías de danza de Reconquista: Neconac'ta Centro Artística, Joana Espinosa, Abel Musin, Nuestro Canto, Futura Huella, Oscar Macías y Grupo Curupí, Tamara Zilli, Efraín Colombo,
Los Castillo - Invitado Héctor Gauna, Lázaro Caballero, Lorena Moreira, Los Santafesinos del Norte.
En especial, fue ovacionada la Delegación Oficial de Santa Fe, que representa a la provincia en el Festival de Folclore de Cosquín y en los grandes festivales de la región.
Dentro del predio el público pudo disfrutar del Paseo Gastronómico y la Feria de los Trabajadores de la Economía Popular. El evento tendrá su última jornada este domingo.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.