Conmoción en Capitán Bermúdez: una nena de 12 años murió tras realizar un peligroso reto viral de TikTok

La menor fue hallada sin vida en su habitación. Su familia dio a conocer el caso en redes sociales.

Actualidad15 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
patrulleropolicia1_crop1641306658791_crop1673716365135.jpg_1756841869
Una nena de 12 años de Capitán Bermúdez murió tras realizar el reto viral de TikTok.

Una nena de 12 años de Capitán Bermúdez murió tras realizar el reto viral de TikTok, conocido como “blackout challenge” (“el desafío del apagón”). El hecho ocurrió el pasado viernes en la localidad santafesina del departamento San Lorenzo, ubicada 15 kilómetros al norte de Rosario.
El reto consiste en aguantar la respiración el máximo tiempo posible hasta perder la consciencia. Fue la familia de la niña, identificada como Milagros, quien dio a conocer el caso en redes sociales.
“Hola a todos. Mi nombre es Lali. Hago público esto que estoy viviendo. Ella es Milagros, mi sobrinita, quien hoy (viernes) perdió la vida haciendo un reto de TikTok. Por favor pido que compartan. Mi familia y yo no tenemos consuelo”, publicó la mujer. La joven explicó que la niña fue alentada por unas amigas y en el marco del desafío se ahorcó. Además, pidió estar a atentos a las búsquedas de los más chicos en las redes sociales.
Qué es el “blackout challenge”
El trend se llama “blackout challenge” y consiste en aguantar la respiración el máximo de tiempo posible hasta perder la consciencia y luego poder contar la experiencia. Generalmente se ayuda con objetos caseros y en la actualidad cuenta con decenas de casos que terminaron siendo mortales. “Para cumplir este reto las personas se colocan algún objeto alrededor del cuello, para de esta forma evitar respirar. Una vez que se bloquea la respiración, el objetivo es, debido a la falta de aire, desmayarse. Todo eso se transmite en directo por las redes y el que lo logra avanza en el juego. En este caso no resultó y la menor falleció en el intento”, explicaron investigadores.
La investigación quedó a cargo del Ministerio Público de la Acusación (MPA), por medio del fiscal Juan Carlos Ledesma.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias