
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.




"Vacuname a tiempo" es el lema de la campaña que recuerda que todas las dosis incluidas en el calendario nacional son gratuitas y se aplican en los centros de salud habilitados.
Actualidad07 de febrero de 2023
Por Ramiro Muñoz
"Las vacunas son seguras y previenen enfermedades graves". Esa es una de las primeras afirmaciones que se leen en vacunameatiempo.com, el sitio web creado por la Sociedad Argentina de Pediatría para reforzar la campaña que lanzó este lunes en todo el país con el objetivo de promover la inmunización de niñas y niños antes de la vuelta a clases que para la provincia de Santa Fe está fijada para el 1° de marzo.
Vacunas por edades, calendario nacional, preguntas frecuentes y respuestas a los mitos más comunes son algunos de los tópicos que se recorren en un formato de simple comprensión. Entre esos mitos, hay dos que resultan tan difundidos como errados: "las enfermedades para las cuales hay vacunas están prácticamente erradicadas, no tiene sentido vacunarse", y "las vacunas tienen efectos secundarios peligrosos". Ambos son falsos y allí y en las redes sociales donde también circula esta campaña bajo los hashtags #VacunameATiempo, #VueltaAlCole, #Vacunación, #CalendarioNacional y #LasVacunasSalvanVidas, se explica por qué.
Para especialistas de la SAP el ingreso escolar es una "excelente oportunidad" para realizar los controles de salud y la visita con el pediatra, y también para revisar los certificados de vacunación y asegurar que los niños regresen a la escuela con las vacunas al día.
La iniciativa destaca que para lograr que se completen los esquemas de inmunización, situación comprometida en los últimos años a causa de la pandemia, es imprescindible consultar con el pediatra sobre cuáles son las vacunas que deben aplicarse.
Por otro lado, las coberturas incompletas o muy bajas facilitan la aparición de enfermedades como la hepatitis A, enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo B (Hib), difteria y tétanos e incluso algunas erradicadas, como síndrome de rubéola congénita.
Para todas las edades
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría detallan las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación (gratuito y obligatorio) vigente en nuestro país.
Dentro de los 18 meses de edad, las vacunas son: BCG y Hepatitis B en recién nacidos, Neumocócica Conjugada 13 valente, Quíntuple o Pentavalente, antipoliomielítica (Salk), contra la varicela, contra el rotavirus, contra el meningococo ACYW, antigripal (a partir de los 6 meses de edad), contra la hepatitis A, Triple Viral (sarampión, rubéola, y paperas) y contra fiebre amarilla (en zonas de riesgo).
Entre los 5 y 6 años de edad, con el ingreso escolar: Vacuna antipoliomielítica (Salk), Triple viral (sarampión, rubéola y paperas), Triple bacteriana celular, antigripal para niños con factores de riesgo (una dosis cada año) y contra la varicela (2da dosis - recientemente incorporada al calendario nacional de inmunizaciones).
A los 11 años de edad, la vacunación es importante porque contempla "recibir refuerzos para prolongar la protección de vacunas de la infancia (vacuna triple bacteriana); iniciar o completar esquemas (vacuna contra hepatitis B y vacuna triple viral); reforzar el efecto indirecto de la vacunación contra meningococo, que busca reducir la portación nasal de esta bacteria en adolescentes y con ello proteger a los grupos vulnerables; y prevenir enfermedades propias de la edad (vacuna contra el Virus del Papiloma Humano - HPV).
+ Info
En www.vacunameatiempo.com se puede consultar el calendario nacional de vacunación y obtener respuesta a preguntas frecuentes relacionadas con la inmunización de niñas y niños.
Covid
La vacuna contra el Covid-19 también está indicada para niñas y niños,y se puede comenzar a recibir a partir de los 6 meses de vida.
Fuente El Litoral

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.