Un oferente para construir el Jardín de la Escuela Mariano Moreno

El gobernador encabezó el acto de licitación para la construcción del edificio de nivel inicial de la Escuela Normal Superior Nº 40 Mariano Moreno, en el marco del fortalecimiento y modernización de la infraestructura del sistema educativo provincial y del programa “Santa Fe + Conectada”.

Actualidad10 de febrero de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
77fdc268-3415-45f8-88fc-3404a683ccf7

La obra cuenta con una inversión oficial de 194.060.843 pesos, un plazo de ejecución de 12 meses y contempla la ejecución de 5 aulas, un aula taller, SUM, dirección, vicedirección, secretaría, office, sala docente y sanitarios para adultos y alumnos.

Allí destacó la “decisión desde el primer día de tener a nuestros chicos en el sistema educativo, a la edad más temprana posible. Todos podemos hacer la primaria en algún momento de la vida, la secundaria o la carrera terciaria, pero lo que no podemos volver a hacer es el jardín. Entonces no podemos dejar pasar más tiempo, se hace allí o no se hace más, que no se haga no es un dato menor”.

“Tener edificio sin duda que potencia el trabajo, la formación y estimula las posibilidades con cada uno de nuestros estudiantes. Por eso nuestra preocupación central está ahí desde la sala de 4”, finalizó Perotti.

Por otro lado, el secretario de Educación de la provincia, Víctor Debloc, indicó que “seguramente con este edificio nuevo que se va a construir vamos a tener condiciones materiales para que sea un encuentro realizable entre docentes, niños y niñas y adolescentes que, por otro lado, es el patrimonio más hermoso que tenemos”.

En tanto, la directora del Jardín de Infantes N.º 40, Marcela Nievu, agradeció la presencia y destacó que “este es un acto muy esperado por toda la comunidad educativa. Estamos orgullosos porque era algo que veníamos tramitando hace mucho tiempo, algo latente que estaba, y que es necesario para que nuestras infancias puedan crecer y desarrollarse en un espacio cuidado y adaptado a sus necesidades”.

Por último, la rectora de la Escuela Normal Superior N.º 40, Patricia Rosano, celebró “el poder tener este lugar tan deseado y necesario para nuestro trabajo. Esto nos da más impulso y ganas de seguir sosteniendo el derecho de los niños de seguir estudiando”.

Participaron también de la actividad el secretario de Coordinación de Proyectos del Ministerio de Economía, Claudio Vissio; el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; y la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovannini; entre otras autoridades.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias