La Provincia entregó matrículas a 11 cooperativas

Están radicadas en Desvío Arijón, Santa Fe, Susana, San Jerónimo del Sauce, Franck, y San Justo, y se dedican a diferentes rubros.

Actualidad17 de febrero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
2023-02-17NID_277334O_1
Secretario de Desarrollo, Territorial y Arraigo, Fabricio Medina y Gustavo Tarvernier

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo, entregó este jueves, en el Salón Amarillo de la cartera productiva, nuevas matrículas a 11 cooperativas santafesinas. Dicha actividad se enmarca en las políticas públicas impulsadas desde el gobierno santafesino a los fines de continuar fortaleciendo y apoyando el entramado asociativo provincial.

 Las cooperativas son oriundas de Desvío Arijón, Santa Fe, Susana, San Jerónimo del Sauce, Franck, y San Justo, y se dedican a los rubros de la construcción y mantenimiento; informática; reciclado de residuos; alimentación; cultural; diseño y fabricación de plásticos; y gastronomía.

 Al respecto, el secretario de Desarrollo, Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, afirmó: "Continuamos fortaleciendo el ecosistema asociativo provincial con la entrega de nuevas matrículas. Es importante que el Estado pueda acompañar este tipo de iniciativas ya que son las que van a estar ancladas en el territorio, generando nuevos puestos de trabajo a todas aquellas personas que bajo este tipo de organización eligen este modelo asociativo para salir adelante".

 En tanto, el director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier, expresó: "Esta nueva entrega para nosotros es fundamental, estamos concretando muchos sueños de santafesinos y santafesinas que ven en el cooperativismo un lugar para desarrollarse. Esto refleja que muchas personas ven al asociativismo como una oportunidad de desarrollo”.

 Finalmente, la concejala santafesina Jorgelina Mudallel agregó que "es muy importante la posibilidad que tienen distintos santafesinos para organizarse y llevar adelante una empresa social como lo son las cooperativas, esto genera una formalidad y una posibilidad real de trabajo”.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias