
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Las demoras en el ingreso de la visita que debe someterse a los nuevos mecanismos de requisa y la tensión para evitar el mayor control, generaron disturbios en el pabellón que esperaba a sus familiares. Aun así, la evaluación de las autoridades fue positiva.
Actualidad15 de marzo de 2023
Carlos Lucero
(Fuente: Ivana Fux- El Litoral) El debut de los nuevos mecanismos de control en la cárcel de Las Flores generó demoras y algunos disturbios. El lunes, todas las visitas que ingresaban debían someterse a la verificación de los scanners y body scanners que se instalaron en el establecimiento, y que ya funcionan desde el año pasado en la alcaidía de ese mismo penal. Dicho equipamiento permite requisar de manera más precisa tanto los bolsos y bultos con los que llegan los familiares, como a cada persona que ingresa.
Según confirmó a El Litoral el director del Servicio Penitenciario, Gabriel Leegstra, la primera jornada de puesta en marcha del nuevo mecanismo redundó en algunos incidentes por las demoras que implica requisar a las visitas, y por la resistencia al control.
"En todos los penales, estos sistemas han dado buenos resultados por el secuestro de elementos prohibidos. Y sí, en Las Flores ha causado problemas el día lunes por el retraso y la demora que se generó con el ingreso de la visita. El procedimiento es lento - contó-; hay que pasar el bolso por la cinta transportadora de bultos y a las personas, por el body scanner y por el arco detector de metales. Y el procedimiento es lento también, porque si la máquina detecta algún elemento prohibido, se detiene el proceso, se abre el bolso, se hace pasar a la persona a un recinto privado y se hace el chequeo".
La situación derivó en disturbios en el pabellón que estaba habilitado para la visita. "Los incidentes fueron por las demoras en el ingreso de los familiares pero también, por la resistencia al control – admitió Leegstra-. Los internos pretenden pasar determinados elementos que quizá con una requisa normal no se advierten y en este caso, se detectan. Uno de los problemas que hemos tenido siempre es el ingreso de sustancias en las partes íntimas de la mujer y estos mecanismos, ahora, los rastrean en forma inmediata. Va a llevar tiempo para agilizar el procedimiento, pero es altamente positivo que podamos detectar estos elementos prohibidos", rescató.
Leegstra participó este martes de la inauguración de la Escuela del Servicio Penitenciario, que funcionará en el predio del ex liceo militar en Recreo. Tras ello, confirmó a este diario que la población carcelaria de la provincia presenta un excedente de 2200 internos, de los cuales, 475 son federales.
"Es una tendencia que va aumentando - planteó-. Estamos haciendo reubicaciones de internos, pero en el día a día es difícil porque se recargan servicios y hay que optimizar los recursos de manera permanente. Hemos recibido hace poco una flota de vehículos pero lo que más complejiza son los traslados de internos a hospitales y a otras dependencias porque eso lleva personal y vehículos". El funcionario adelantó que a mediados de mayo egresarán 270 penitenciarios, en tanto que en los próximos días se abrirá la inscripción para la incorporación de otros 600.
Asimismo, dijo que esperan recibir "pronto" seis módulos colectivos para 480 internos (dos de ellos en Las Flores, dos en Piñero y dos en Santa Felicia), mientras se construye la sub unidad 4 en Rosario con una capacidad para 350 internos. "Eso nos permitiría un buen desahogo", confió.
Escuela
Respecto de la obra en Recreo, Leegstra, indicó que "lo interesante y necesario de la inauguración es la confrontación del saber empírico de nuestros hombres con el saber científico, que es lo aporta la presencialidad en las aulas. El debate que se produce genera saberes intelectuales que se van a trasladar a las formas de trabajo y mejorarán, sin ninguna duda, la profesionalidad de los agentes", planteó. "Somos conscientes de que los actos de nuestros hombres trascienden los muros y tienen un impacto en la seguridad pública. Por lo tanto, es necesario que conozcan sus deberes, obligaciones, derechos y sus consecuencias", concluyó.
En la cárcel de Coronda se instaló un dispositivo igual. En los últimos días, intentaron ingresar al penal teléfonos celulares en un recipiente con doble fondo. El nuevo aparato los detectó.

La secuencia en Coronda

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
