
Cómo afectó la sequía a la soja y el maíz tardío en Santa Fe
Un informe sobre la cosecha de la soja y maíz habla sobre "el deterioro por los altos registros térmicos, y la imposibilidad de revertirlos".
Las demoras en el ingreso de la visita que debe someterse a los nuevos mecanismos de requisa y la tensión para evitar el mayor control, generaron disturbios en el pabellón que esperaba a sus familiares. Aun así, la evaluación de las autoridades fue positiva.
Actualidad 15 de marzo de 2023(Fuente: Ivana Fux- El Litoral) El debut de los nuevos mecanismos de control en la cárcel de Las Flores generó demoras y algunos disturbios. El lunes, todas las visitas que ingresaban debían someterse a la verificación de los scanners y body scanners que se instalaron en el establecimiento, y que ya funcionan desde el año pasado en la alcaidía de ese mismo penal. Dicho equipamiento permite requisar de manera más precisa tanto los bolsos y bultos con los que llegan los familiares, como a cada persona que ingresa.
Según confirmó a El Litoral el director del Servicio Penitenciario, Gabriel Leegstra, la primera jornada de puesta en marcha del nuevo mecanismo redundó en algunos incidentes por las demoras que implica requisar a las visitas, y por la resistencia al control.
"En todos los penales, estos sistemas han dado buenos resultados por el secuestro de elementos prohibidos. Y sí, en Las Flores ha causado problemas el día lunes por el retraso y la demora que se generó con el ingreso de la visita. El procedimiento es lento - contó-; hay que pasar el bolso por la cinta transportadora de bultos y a las personas, por el body scanner y por el arco detector de metales. Y el procedimiento es lento también, porque si la máquina detecta algún elemento prohibido, se detiene el proceso, se abre el bolso, se hace pasar a la persona a un recinto privado y se hace el chequeo".
La situación derivó en disturbios en el pabellón que estaba habilitado para la visita. "Los incidentes fueron por las demoras en el ingreso de los familiares pero también, por la resistencia al control – admitió Leegstra-. Los internos pretenden pasar determinados elementos que quizá con una requisa normal no se advierten y en este caso, se detectan. Uno de los problemas que hemos tenido siempre es el ingreso de sustancias en las partes íntimas de la mujer y estos mecanismos, ahora, los rastrean en forma inmediata. Va a llevar tiempo para agilizar el procedimiento, pero es altamente positivo que podamos detectar estos elementos prohibidos", rescató.
Leegstra participó este martes de la inauguración de la Escuela del Servicio Penitenciario, que funcionará en el predio del ex liceo militar en Recreo. Tras ello, confirmó a este diario que la población carcelaria de la provincia presenta un excedente de 2200 internos, de los cuales, 475 son federales.
"Es una tendencia que va aumentando - planteó-. Estamos haciendo reubicaciones de internos, pero en el día a día es difícil porque se recargan servicios y hay que optimizar los recursos de manera permanente. Hemos recibido hace poco una flota de vehículos pero lo que más complejiza son los traslados de internos a hospitales y a otras dependencias porque eso lleva personal y vehículos". El funcionario adelantó que a mediados de mayo egresarán 270 penitenciarios, en tanto que en los próximos días se abrirá la inscripción para la incorporación de otros 600.
Asimismo, dijo que esperan recibir "pronto" seis módulos colectivos para 480 internos (dos de ellos en Las Flores, dos en Piñero y dos en Santa Felicia), mientras se construye la sub unidad 4 en Rosario con una capacidad para 350 internos. "Eso nos permitiría un buen desahogo", confió.
Escuela
Respecto de la obra en Recreo, Leegstra, indicó que "lo interesante y necesario de la inauguración es la confrontación del saber empírico de nuestros hombres con el saber científico, que es lo aporta la presencialidad en las aulas. El debate que se produce genera saberes intelectuales que se van a trasladar a las formas de trabajo y mejorarán, sin ninguna duda, la profesionalidad de los agentes", planteó. "Somos conscientes de que los actos de nuestros hombres trascienden los muros y tienen un impacto en la seguridad pública. Por lo tanto, es necesario que conozcan sus deberes, obligaciones, derechos y sus consecuencias", concluyó.
En la cárcel de Coronda se instaló un dispositivo igual. En los últimos días, intentaron ingresar al penal teléfonos celulares en un recipiente con doble fondo. El nuevo aparato los detectó.
La secuencia en Coronda
Un informe sobre la cosecha de la soja y maíz habla sobre "el deterioro por los altos registros térmicos, y la imposibilidad de revertirlos".
El imputado tiene 34 años y una de las víctimas es una niña de corta edad y la otra, una adolescente. Se le atribuyó haber cometido los ilícitos de forma reiterada en un contexto de violencia de género y familiar.
Esta iniciativa presentada por el diputado Oscar Martínez se enmarca en la necesidad de la utilización de la mayor cantidad de recursos posibles para enfrentar la ola de inseguridad y el recrudecimiento de los crímenes vinculados al narcotráfico que atraviesa a la provincia. A pesar de su comprobada efectividad, la provincia de Santa Fe cuenta al día de hoy sólo con cuatro canes preparados para investigaciones y pevención del delito.
Desde el Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara) dieron a conocer que días atrás apareció un águila coronada sin vida en un campo del departamento Vera.
Se trata de la obra de saneamiento más importantes del país, que beneficiará con agua potable a más de 400 mil habitantes y atravesará 54 localidades de ambas provincias.
Se llevará a cabo este martes, a las 18 horas, en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe.
El desafortunado hecho ocurrido ayer en Aguará, en un campo denominado "La Ensenada", y en el cual perdiera la vida un joven sancristobalense, producto de un disparo de arma de fuego, sigue el curso de la investigación.
Sucedió anoche, en donde un camión conducido por un hombre de Córdoba, fue sorprendido por la presencia de varios animales vacunos que salieron al cruce.
El subsecretario de desarrollo local, Ulises Marozzi ha brindado información en Máxima FM; sobre la gran feria de artesanos y emprendedores que tendrá lugar este fin de semana en la Fiesta de la Confraternidad departamental en Ceres. Según Marozzi, la feria contará con la participación de 70 emprendedores y artesanos locales, así como 130 más de distintos puntos del país. Además, habrá 20 emprendedores gastronómicos que ofrecerán una amplia variedad de comidas rápidas y bebidas sin alcohol.
Hoy, 24 de marzo, a 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico militar, la más sangrienta de la historia Argentina, la FCM ratifica su compromiso de educar en la Memoria Colectiva recordando a quienes lucharon y resistieron para defender y construir un país más justo y solidario.
Se apronta la ciudad de Ceres para la fiesta más convocante del departamento San Cristóbal. Pasada la tormenta y habiendo recuperado piso, ya la Beriso está probando sonido y está noche comienza el gran encuentro de la región con la participación de mucho público que se acercará desde Córdoba y Santiago y todo el centro norte provincial.
Se trata de la obra de saneamiento más importantes del país, que beneficiará con agua potable a más de 400 mil habitantes y atravesará 54 localidades de ambas provincias.