Incidentes y resistencia por el debut de los scanners en la cárcel de Las Flores

Las demoras en el ingreso de la visita que debe someterse a los nuevos mecanismos de requisa y la tensión para evitar el mayor control, generaron disturbios en el pabellón que esperaba a sus familiares. Aun así, la evaluación de las autoridades fue positiva.

Actualidad15 de marzo de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
ENOWNjwJS_1300x655__1 (1)
El debut de los scanners en la cárcel de Las Flores

(Fuente: Ivana Fux- El Litoral) El debut de los nuevos mecanismos de control en la cárcel de Las Flores generó demoras y algunos disturbios. El lunes, todas las visitas que ingresaban debían someterse a la verificación de los scanners y body scanners que se instalaron en el establecimiento, y que ya funcionan desde el año pasado en la alcaidía de ese mismo penal. Dicho equipamiento permite requisar de manera más precisa tanto los bolsos y bultos con los que llegan los familiares, como a cada persona que ingresa.
Según confirmó a El Litoral el director del Servicio Penitenciario, Gabriel Leegstra, la primera jornada de puesta en marcha del nuevo mecanismo redundó en algunos incidentes por las demoras que implica requisar a las visitas, y por la resistencia al control.
"En todos los penales, estos sistemas han dado buenos resultados por el secuestro de elementos prohibidos. Y sí, en Las Flores ha causado problemas el día lunes por el retraso y la demora que se generó con el ingreso de la visita. El procedimiento es lento - contó-; hay que pasar el bolso por la cinta transportadora de bultos y a las personas, por el body scanner y por el arco detector de metales. Y el procedimiento es lento también, porque si la máquina detecta algún elemento prohibido, se detiene el proceso, se abre el bolso, se hace pasar a la persona a un recinto privado y se hace el chequeo".
La situación derivó en disturbios en el pabellón que estaba habilitado para la visita. "Los incidentes fueron por las demoras en el ingreso de los familiares pero también, por la resistencia al control – admitió Leegstra-. Los internos pretenden pasar determinados elementos que quizá con una requisa normal no se advierten y en este caso, se detectan. Uno de los problemas que hemos tenido siempre es el ingreso de sustancias en las partes íntimas de la mujer y estos mecanismos, ahora, los rastrean en forma inmediata. Va a llevar tiempo para agilizar el procedimiento, pero es altamente positivo que podamos detectar estos elementos prohibidos", rescató.

Excedente

Leegstra participó este martes de la inauguración de la Escuela del Servicio Penitenciario, que funcionará en el predio del ex liceo militar en Recreo. Tras ello, confirmó a este diario que la población carcelaria de la provincia presenta un excedente de 2200 internos, de los cuales, 475 son federales.
"Es una tendencia que va aumentando - planteó-. Estamos haciendo reubicaciones de internos, pero en el día a día es difícil porque se recargan servicios y hay que optimizar los recursos de manera permanente. Hemos recibido hace poco una flota de vehículos pero lo que más complejiza son los traslados de internos a hospitales y a otras dependencias porque eso lleva personal y vehículos". El funcionario adelantó que a mediados de mayo egresarán 270 penitenciarios, en tanto que en los próximos días se abrirá la inscripción para la incorporación de otros 600.
Asimismo, dijo que esperan recibir "pronto" seis módulos colectivos para 480 internos (dos de ellos en Las Flores, dos en Piñero y dos en Santa Felicia), mientras se construye la sub unidad 4 en Rosario con una capacidad para 350 internos. "Eso nos permitiría un buen desahogo", confió.
Escuela
Respecto de la obra en Recreo, Leegstra, indicó que "lo interesante y necesario de la inauguración es la confrontación del saber empírico de nuestros hombres con el saber científico, que es lo aporta la presencialidad en las aulas. El debate que se produce genera saberes intelectuales que se van a trasladar a las formas de trabajo y mejorarán, sin ninguna duda, la profesionalidad de los agentes", planteó. "Somos conscientes de que los actos de nuestros hombres trascienden los muros y tienen un impacto en la seguridad pública. Por lo tanto, es necesario que conozcan sus deberes, obligaciones, derechos y sus consecuencias", concluyó.

En Coronda

En la cárcel de Coronda se instaló un dispositivo igual. En los últimos días, intentaron ingresar al penal teléfonos celulares en un recipiente con doble fondo. El nuevo aparato los detectó. 

bJ2L-tLLw4_870x580__1

La secuencia en Coronda

Te puede interesar
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias