Ordenamiento territorial con perspectiva ambiental

Técnicos del CFI e integrantes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y de UTN Reconquista, visitaron localidades del norte provincial que son parte del Planificar Santa Fe.

Actualidad20 de marzo de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
Encuentros con comunas y municipios del departamento
Participaron Técnicos del CFI y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y de UTN Reconquista

Técnicos del CFI e integrantes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y de UTN Reconquista, visitaron localidades del norte provincial que son parte del Planificar Santa Fe. CFI(Consejo Federal de Inversiones) es el organismo federal que financia el proyecto que el Gobierno Provincial -a través del Ministerio- lleva adelante en el corredor Reconquista – Florencia. Con el Instituto de Desarrollo Territorial de UTN Reconquista como equipo local, el proyecto apunta a la elaboración de Planes de Ordenamiento Ambiental del Territorio en cada una de los 23 distritos del depto. Gral. Obligado.

 Recorrida del Jaaukanigas

El objetivo de la recorrida fue monitorear las tareas resueltas en esta etapa inicial del programa puesto en marcha en diciembre 2023. Así mismo, dialogar con autoridades municipales y comunales de los distritos alcanzados, conocer activos y pasivos ambientales ya identificados, y potenciales de ideas proyectos que serán el resultado final de esta primera instancia del programa, prevista para el mes de mayo de este año.

 “Es importante interpretar este trabajo en el marco de relaciones institucionales que vienen a planificar el futuro a partir de un crecimiento ordenado y con equidad para quienes habitan sus comunidades. Con proyectos elaborados desde la provincia y a partir de las problemáticas y potencialidades que la comunidad tiene identificados” decía en el diálogo con los gobiernos locales, el Secretario de Políticas Ambientales del Ministerio OresteBlangini.

 La tarea evaluada por CFI incluye distintas fases: el diagnóstico de situación en cada localidad, una etapa posterior de participación ciudadana, su análisis integral y la elaboración de una agenda de acciones posibles con ejes en el Jaaukánigas - como futura área protegida- y en la Ruta de los Pueblos Forestales.

 Rodolfo Garay, del CFI, mencionaba al respecto que el Plan de ordenamiento acompaña el desarrollo de manera regulada. “Es una herramienta que protege y potencia tanto al sector productivo como a los ciudadanos, armonizando y equilibrando sus necesidades en articulación con el cuidado del ambiente y con cada uno de los sectores que lo habitan.”

 Evaluación técnica del proyecto. (Arq. Blanghini, Lic. Garay e Ing. Arnulpphi (UTN)

En palabras de Ignacio Iriarte, del Equipo Coordinador de UTN Reconquista “El Plan de Ordenamiento no es un documento cerrado, sino una herramienta lograda de forma conjunta entre los gobiernos locales, la ciudadanía y la universidad, que establece una guía de cómo llegar desde un punto inicial a una situación deseada. Herramienta que a su vez ordena las prioridades y facilita la búsqueda de financiamiento.”

 Lo expuesto quedó graficado en el encuentro que, en el marco de la visita al departamento, se concretó en Puerto Reconquista. Allí, el Intendente de la ciudad -Dr. Amadeo Enrique “Enri” Vallejos- además de celebrar la puesta en marcha del proyecto, comentó sobre las acciones ya iniciadas y las proyectadas en torno a la puesta en valor del sitio RamsarJaaukanigas, remarcando su alineación con los objetivos del Planificar Santa Fe.

 Rodolfo Garay, Alejandro Vizcayno y Fernando Ureta, por CFI; OresteBlangini por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático; Ignacio Iriarte y Santiago Arnulphi como coordinadores generales del proyecto e integrantes del equipo técnico del Instituto de Desarrollo Territorial (IDT) de UTN Reconquista, fueron parte de la recorrida y de los encuentros con autoridades que durante tres días se dieron lugar en Reconquista, Villa Ocampo, Puerto Ocampo, El Rabón, Puerto Piracuacito, Villa Ana, Puerto Reconquista e Isla La Fuente.

 Las autoridades comunales y municipales que fueron parte de las diversas actividades organizados durante la recorrida fueron el Intendente de Reconquista, Dr. Amadeo “Enri” Vallejos, acompañado por Guillermo Romero Mansur – Sec. Gral. de la Municipalidad de Reconquista- y Vanesa Soto –ref. de ambiente y cambio climático del mismo municipio- y Patricia Demartín, Sec. de Turismo y Medio ambiente de Florencia, quien a su vez es Secretaria del Comité Intersectorial de Manejo del Sitio RamsarJaaukanigas.

 Participaron también en distintas instancias de la recorrida que duró tres días, el intendente de Malabrigo, Roberto Sponton y parte de su equipo y Pablo Díaz – Sec. de Sistemas productivos y Medio ambiente de Villa Ocampo-.  Así mismo, los presidentes comunales de Tacuarendí -Lorena Cardozo-; de San Antonio de Obligado -Jorge Alé-, de Hardy -Manuel Stechina- y de La Sarita -Elvio Bianchi-. Juan Carlos Pulzoni - Pte. comunal de El Rabón y su Pat de Villa Ana, Catalino Coman, también fueron de la partida. Así mismo, acompañaron las actividades integrantes del ejecutivo de Villa Guillermina y Las Toscas. 

 Un resultado más que positivo de esta primera etapa evaluada fue la síntesis con que el CFI analizó su recorrida por el norte provincial en el marco del proyecto.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias