Abel Pintos se despidió de los escenarios en Selva

Desde un primer momento, Abel Pintos mencionó que esta temporada de festivales y presentaciones en todos los rincones del país iban a ser diferentes. De alguna manera, el artista fue despidiéndose del público que lo acompañó noche y día, todos estos años.

Actualidad21 de marzo de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
abel

Abel Pintos manifestó, hace unas semanas, que le dará un giro de tuerca a su carrera dentro del mundo de la música. De ahora en más se alejará del canto, pero no de la compasión. “Quiero una vida más relajada, más tranquila”, mencionó dando a entender que su fin estaba cerca.

Este fin de semana, el esposo de Mora Calabrese se presentó en la localidad de Selva, Santiago Del Estero, y al finalizar se dirigió a su cuenta de Instagram para despedir las giras, al verano y a la etapa que desarrolló por todo este tiempo arriba de los escenarios.

“Otra gira de verano que termina, y aunque sea una situación con sensaciones ya conocidas, no deja de movilizarse. Voy a dar las gracias, todo lo demás, me llevará tiempo procesarlo y será un espacio interno”, comenzó diciendo el intérprete de “No me olvides”.

“Hicimos muchos conciertos, recorrimos muchos kilómetros, todo salió perfecto, aún en situaciones con distintos grados de adversidad, estuvimos unidos y concentrados, listos para resolver, seguir adelante y valorando el privilegio de vivir, cada día, todo lo que compartimos con cada uno de los que nos abrazaron en cada concierto”, sostuvo.

“Aprendí mucho en el que fueron meses de mucha reflexión, y es por todo esto que doy las gracias. A Dios, a la Virgen, a ustedes, a mis compañeros de ruta, a mi familia. Gracias. Emocionado. Movilizado. Entero, listo y muy inspirado y estimulado para lo siguiente. Gracias”, completó Abel Pintos.

Pasa tiempo
Abel Pintos es un lector nato y en más de una oportunidad recomendó textos que llevan más de un día leer. «La verdad es que lo estoy (aprovechando) mucho, es una lectura que tiene otro timing, o por lo menos yo lo leo con otros tiempos que cuando se trata de un libro de 300 o 400 páginas», dijo.

«Estoy verdaderamente copado, tal es así que creo que voy a dedicar el resto del año solo a este tipo de lecturas «, analizó el artista y agregó: «Así que, si quieren hacerme alguna recomendación, va a ser muy bienvenida».

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias