EPE licitará parques fotovoltáicos para Arrufó y San Guillermo

El programa Santa Fe Renovable es un desarrollo conjunto entre el Gobierno de Santa Fe y la Empresa Provincial de la Energía, que busca innovar en el servicio eléctrico a partir de la incorporación de energías renovables al sistema interconectado provincial. El programa promueve el desarrollo sostenible mediante el aprovechamiento de energías limpias: fotovoltaica, eólica y biomasa.

Actualidad24 de marzo de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
parque-fotovoltaico

El objetivo principal es potenciar la infraestructura, reducir costos, contribuir a mitigar el cambio climático a partir de la sustitución de combustibles fósiles y desarrollar una innovadora cadena de valor dentro el territorio provincial.

El proyecto toma como base la experiencia de Generfe del año 2019, interrumpida en aquel momento por las volatilidades macroeconómicas acaecidas, y lo adapta a las circunstancias actuales. Tiene como uno de los resultados buscados la mejora de los niveles de tensión, así como la reducción de las pérdidas de energía del sistema y fomenta activamente la eficiencia energética de toda la provincia.

En una primera etapa, el proyecto contempla la licitación de 20 MW fotovoltaicos, distribuidos en módulos de 5 MW en las regiones de San Guillermo, Arrufó, Firmat y San Javier. También prevé, a través de generación de biomasa, módulos de 2 a 3 MW, con epicentro en Villa Guillermina, en un trabajo conjunto desarrollado entre EPE y especialistas del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático.

En una segunda etapa del proyecto, se licitarán 10 MW eólicos en Rufino y otras localizaciones fotovoltaicas, que serán definidas en base a como avance en forma paralela las gestiones que realiza CAMMESA en torno a las licitaciones actualmente en proceso, como así también de otras iniciativas en las que EPE participa en el marco del esquema de trabajo articulado que mantiene no sólo con dicho Ministerio, sino también con Enerfe y otros actores de la cadena de valor. Asimismo, la generación de renovables en esa región del sur de la Provincia de Santa Fe, deberá necesariamente estar asociadas a importantes ampliaciones de la capacidad de la estación transformadora local.

El Directorio de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe ha fijado como objetivo al equipo de trabajo involucrado aprobar los pliegos licitatorios de la primera etapa durante los primeros días de abril del corriente año.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias