
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Hoy, 24 de marzo, a 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico militar, la más sangrienta de la historia Argentina, la FCM ratifica su compromiso de educar en la Memoria Colectiva recordando a quienes lucharon y resistieron para defender y construir un país más justo y solidario.
Actualidad25 de marzo de 2023
Carlos Lucero

Es así que en el día de ayer se realizó un acto en el “Hall de la Memoria”, el cual fue remodelado gracias al trabajo en conjunto de la Secretaría de Prensa y Difusión, Secretaría Estudiantil y los arquitectos de la FCM. También, el Área de Informática realizó una adaptación de esta intervención en soporte digital, que se puede visitar de manera permanente en la web de nuestra Facultad (fcm.unr.edu.ar/24m).
Durante el homenaje se hizo entrega de legajos e historiales académicos a familiares de las y los estudiantes y docentes de nuestra casa de estudio que fueron víctimas del terrorismo de Estado. De esta manera, y con profunda emoción se homenajeó a Claudia González, Juan Lucero, Ricardo Massa, Ariel Morandi y Mónica Woelflin. Además, se escucharon emotivos testimonios de familiares y amigos.

Este importante trabajo de reconstrucción por parte de la Dirección de Registro de Alumnos y Autoridades de la FCM continúa la entrega que comenzara en 2022 en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

El homenaje contó con la participación y las expresiones de estudiantes, trabajadores, representantes gremiales y autoridades de todas las carreras de la institución. La memoria colectiva es salud.

Para no olvidar, para continuar velando por la paz y la justicia social, y para seguir diciendo: “Memoria, Verdad y Justicia” es que la FCM convoca a la marcha que comenzará hoy a las 16 h en la Plaza San Martín de nuestra ciudad.

¡30.000 PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".