24M: La FCM reconstruye su memoria. Entrega de legajos a familiares de víctimas y remodelación del Hall de la Memoria

Hoy, 24 de marzo, a 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico militar, la más sangrienta de la historia Argentina, la FCM ratifica su compromiso de educar en la Memoria Colectiva recordando a quienes lucharon y resistieron para defender y construir un país más justo y solidario.

Actualidad25 de marzo de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
Mesa-de-trabajo-5-1024x576
La Facultad de Médicina de Rosario reconoce a sus alumnos desaparecidos y muertos durante la dictadura

Mesa-de-trabajo-10-1024x576

Es así que en el día de ayer se realizó un acto en el “Hall de la Memoria”, el cual fue remodelado gracias al trabajo en conjunto de la Secretaría de Prensa y Difusión, Secretaría Estudiantil y los arquitectos de la FCM. También, el Área de Informática realizó una adaptación de esta intervención en soporte digital, que se puede visitar de manera permanente en la web de nuestra Facultad (fcm.unr.edu.ar/24m).

Durante el homenaje se hizo entrega de legajos e historiales académicos a familiares de las y los estudiantes y docentes de nuestra casa de estudio que fueron víctimas del terrorismo de Estado. De esta manera, y con profunda emoción se homenajeó a Claudia González, Juan Lucero, Ricardo Massa, Ariel Morandi y Mónica Woelflin. Además, se escucharon emotivos testimonios de familiares y amigos.

Mesa-de-trabajo-1-1024x576

Este importante trabajo de reconstrucción por parte de la Dirección de Registro de Alumnos y Autoridades de la FCM continúa la entrega que comenzara en 2022 en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Mesa-de-trabajo-4-1024x576

El homenaje contó con la participación y las expresiones de estudiantes, trabajadores, representantes gremiales y autoridades de todas las carreras de la institución. La memoria colectiva es salud.

Mesa-de-trabajo-8-1024x576 (1)

Para no olvidar, para continuar velando por la paz y la justicia social, y para seguir diciendo: “Memoria, Verdad y Justicia” es que la FCM convoca a la marcha que comenzará hoy a las 16 h en la Plaza San Martín de nuestra ciudad.

Mesa-de-trabajo-3-1024x576

¡30.000 PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias