Caña con ruda: cómo se toma, para qué es y qué frase hay que decir en el ritual

El 1° de agosto se celebra la Pachamama, el Día de la Madre Tierra. Y en dicho marco, no puede faltar la caña con ruda, una bebida que se ingiere de manera tradicional. Cómo hay que tomarla, para qué es y todo lo que hay que saber sobre el ritual.

Actualidad01 de agosto de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
44a7c988-267b-470a-992f-e0cd93f3b6a8
En el Bar del Cholo esperan a los amigos con la caña

El 1° de agosto es una fecha especial para la cultura andina: se celebra el Día de la Pachamama. Es decir, el Día de la Madre Tierra. Por lo tanto, y a modo de tradición, se suele tomar caña con ruda, una bebida especial que tiene un significado muy curioso e importante. Cómo se toma, para qué es y qué frase hay que decir en el ritual.

Esta práctica ancestral se suele realizar en diversos países de la región. Entre ellos, se encuentran la Argentina (El Norte y el Litoral, principalmente), Paraguay, Perú y Bolivia. La misma tiene como objetivo agradecer y pedir buena suerte y salud al ingerir dicha infusión, que está compuesta por propiedades medicinales.

Por qué se toma caña con ruda

De acuerdo a las investigaciones que hicieron los pueblos originarios de América, se cree que esta práctica ayuda a hacerle frente a los males que la época del año acarrea, curar enfermedades del invierno y para preparar el cuerpo de cara a "los ardores del verano".

La tradición surgió a partir de que los pueblos originarios advirtieron que la época en la que crece el número de muertes de la población y del ganado suele ser en agosto, tiempos en los que hace más frío. A partir de dichos datos, nacieron dos refranes populares "julio los prepara y agosto se los lleva" y "La caña con ruda, contra el mal ayuda".

Esta planta sirve para combatir parásitos, irritación y otros dolores físicos. Aunque también, sus bondades medicinales la convirtieron luego en un remedio contra la envidia, la negatividad y la mala suerte. Lo curioso es que la ruda es originaria de Europa, aunque el destilado de la caña es una tradicional preparación guaraní. 

Cómo se toma la caña con ruda y qué frase hay que decir en el ritual

De acuerdo a la tradición de cada 1º de agosto, se deben tomar tres sorbos de caña con ruda, aunque también hay quienes aseguran que deben ser siete, en ayunas.

Se le echa un chorrito de caña con ruda en un pequeño pozo en la tierra o en una maceta para "convidar" a la Pachamama (La Madre Tierra).

Finalmente, hay que decir "kusiya, kusiya", cuyo significado en aymará es "ayúdame, ayúdame".

Receta de caña con ruda: cómo es la preparación

Mezclar la caña blanca o ginebra con hojas de ruda macho.

Tomar una botella de vidrio transparente que esté limpia y ponerle caña o ginebra hasta 3/4 de su capacidad.

Agregar hojas o ramas de ruda macho (se pueden pedir en verdulerías, dietéticas o negocios de plantas).

Tapar la botella y dejarlo macerar en un lugar oscuro y fresco.

Dejarlo un tiempo para que la infusión tome sabor. Cuanto más tiempo se deja, mayor el sabor.

Generalmente, la caña con ruda se conserva durante un año.

Te puede interesar
fba85a7c-b265-411a-a146-3a6335b2c3e9

Santa Fe se destaca en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

El Departamental
Actualidad06 de mayo de 2025

Con un stand ampliado, renovado y ampliado, en sus primeros diez días, la venta de obras santafesinas ya superó en un 35 % a las de toda la edición 2024. El Gobierno de la Provincia participa por 16° año consecutivo con más de 70 sellos editoriales y más de 150 autores independientes.

IMG_3965

EE.UU otorgó patente a biomolécula creada en la UNL

El Departamental
Actualidad05 de mayo de 2025

Investigadores de UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.

mail (1)

Biodiversidad: Liberaron fauna silvestre rehabilitada en el norte santafesino

El Departamental
Actualidad05 de mayo de 2025

Se trata de ejemplares de zorros pampeanos, carpinchos, comadrejas y aves como cardenales copete rojo y pepiteros de collar, que fueron rescatados y rehabilitados por especialistas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. En lo que va del 2025 ya se concretó la liberación de más de 100 animales silvestres.

Ranking
fba85a7c-b265-411a-a146-3a6335b2c3e9

Santa Fe se destaca en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

El Departamental
Actualidad06 de mayo de 2025

Con un stand ampliado, renovado y ampliado, en sus primeros diez días, la venta de obras santafesinas ya superó en un 35 % a las de toda la edición 2024. El Gobierno de la Provincia participa por 16° año consecutivo con más de 70 sellos editoriales y más de 150 autores independientes.

Recibí las últimas Noticias