
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
Presentó un balance de gestión de sus cuatro años; recordó que debió afrontar la pandemia y la peor sequía en cien años. Le deseó el mayor de los éxitos a Pullaro y también a Milei. "Somos mejor haciendo que comunicando", insistió.
Política05 de diciembre de 2023"Fue un orgullo ser gobernador de Santa Fe junto a todos ustedes. Santa Fe está de pie y preparada el futuro", afirmó Omar Perotti al cerrar un balance de gestión de sus cuatro años de gobierno ante el Consejo Económico y Social que integran entidades empresariales, del trabajo, cooperativas, mutuales, universidades y organizaciones no gubernamentales. En primera fila lo acompañaron todos sus ministros y gran parte de los funcionarios del Estado santafesino en lo que fue una despedida de la gestión. El miércoles jurará como diputado provincial y después inaugurará algunas obras ya finalizadas.
Agradeció al equipo haberlo acompañado, pidió disculpas por no haber podido hacer más pero no dejó de recordar que en el inicio de su gestión se desató la pandemia (marzo de 2020) para agregar luego la peor sequía en cien años y también la peor bajante del río Paraná en un siglo.
No escatimó en desearle éxito a Maximiliano Pullaro y dijo esperar que así como su gestión deja la vara más alta, lo mismo haga el radical que asumirá el domingo. También le deseó éxitos a Javier Milei "si le va bien a él, no irá bien a los argentinos" e insistió en cuestionar a la gestión nacional saliente el poco apoyo que tuvo en materia de seguridad, especialmente para combatir el delito en Rosario. No obstante, destacó que todos los candidatos a presidente se comprometieron a no dejar sola a Santa Fe en esa tarea de enfrentar el delito organizado recordando que narcotráfico es un delito federal. No obstante, valoró que el Congreso haya respaldado el planteo de todos los legisladores nacionales santafesinos acerca del nuevo mapa para la justicia federal en el territorio santafesino. Uno de los hacederos, Roberto Mirabella, estaba sentado en la platea.
El gobernador habló en el salón Los Maderos del puerto local valiéndose de dos cortos donde fue resumiendo parte de la gestión. "Somos mejor haciendo que comunicando" repitió. Después presentó un monitor de obras en marcha para que los dirigentes y la ciudadanía pueda saber cómo están los trabajos en marcha, pero además marcó que hay obras en condiciones de ser licitadas y otras licitadas cuya adjudicación corresponde a la gestión. "Esto es una transición ordenada" recalcó en varias oportunidades.
Admitió que los números en materia de seguridad "no son buenos. Son todos malos" sin embargo resaltó la inversión en tecnología y en recursos humanos. Añadió que fue el gobernador que más policías exoneró en cuatro años.
"Tenemos que ser agradecidos con todos los que hemos podido realizar acciones en todo el territorio de la provincia" señaló Perotti al llegar al salón. "Somos mejores haciendo que contando, que comunicando. Somos los que nos hemos dedicado hacer más obras que a decir muchas palabras. Es bueno que todo el mundo pueda llevarse una referencia de un balance de gestión", explicó.
Dijo estar convencido "que entregamos una provincia mucho mejor que la que recibimos y un profundo deseo de que el gobernador Pullaro y su equipo entreguen una provincia mucho mejor aún. Es la forma en la que una provincia crece; es la forma en la que una comunidad se desarrolla y eso es lo que queremos estar planteándoles a todas las entidades intermedias de la provincia que se han acercado y con las cuales hemos trabajado durante cuatro años de la mejor manera", señaló ante periodistas.
"Las crisis no se lloran, se enfrentan y se derrotan y mostrar que ante esa situación se ha podido hacer mucho", respondió cuando se le preguntó por lo pendiente. "Nos hubiese gustado poder poner en marcha muchas más obras, pero las dejamos listas para visitar; proyectos en marcha; nos hubiese gustado tener la posibilidad de un entendimiento diferente con la nación que hubiese comprendido que la realidad de la seguridad en la provincia de Santa Fe y, particularmente en Rosario, requería una mayor presencia, un mayor acompañamiento y el deseo profundo de que eso ocurra con con el próximo gobierno".
Sobre el final hizo votos para que las fuerzas políticas contribuyan a un trabajo para que la política vuelva a estar muy cerca de la gente y respondiente a las expectativas de la ciudadanía.
Durante la exposición hubo aplausos cuando subrayó "nos hicimos cargo de la deuda" en alusión a los bonos emitidos por la gestión de Miguel Lifschitz, que Santa Fe no defolteo la deuda y por eso hoy puede tomar nuevos empréstitos externos en un momento complicado par el país. También hubo aplausos cuando se habló del programa caminos de la ruralidad y los efectos sobre pequeñas poblaciones. Son 1.247 kilómetros intervenidos, con una inversión de 11.800 millones de pesos, alcanzando a 129 localidades de 18 departamentos. Esa obra alcanzó a 130 escuelas rurales y a 2.400 productores rurales.
Penitenciarios
Este martes, 500 agentes ingresarán al Servicio Penitenciario después de haber realizado los cursos correspondientes en la escuela penitenciaria. Lo anunció el propio Perotti recordando que la semana pasada fueron 916 los policías que se sumaron al servicio.
Obras
Una parte importante del acto lo ocupó Perotti en resaltar lo realizado en materia de infraestructura. "Son más de dos mil obras de infraestructura en todas sus expresiones" y mencionó especialmente acueductos, gasoductos, viviendas y rutas. A la hora de hablar de la EPE, puso el acento en las siete nuevas estaciones transformadoras puestas en marcha en estos años.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.