El viernes 9 de febrero será la audiencia pública de la EPE en la que se pedirá la actualización de tarifas

Solicitarán el incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD), que se sumará al aumento pedido por Cammesa a nivel nacional. El aumento regirá desde marzo.

Actualidad26 de enero de 2024El DepartamentalEl Departamental
epe aumento

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) realizó la convocatoria a la audiencia pública que fijará la actualización tarifaria de la luz en Santa Fe. Será el viernes 9 de febrero, y el aumento que allí se discuta comenzará a regir a partir de marzo.
 
La EPE dará la explicación detallada del aumento que solicita y cómo impactará. En detalle se trata del costo del VAD (Valor Agregado de Distribución). Este incremento se complementará con el solicitado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) al gobierno nacional.

"Pero aún no está aprobado, así que estamos esperando. En general se aprueba lo que dice Cammesa, pero entendemos que va ser la primera vez que este gobierno determine una tarifa y puede tomar una definición diferente. Estamos todos esperando a ver que definen", dijo Verónica Geese, secretaria de Energía.

Con respecto a los incrementos en la factura del gas, Geese admitió que el gobierno lo sigue "con cierta preocupación para algunos sectores, sobre todo el impacto en las zonas más frías de la provincia".

"Eso preocupa porque va sumado a una serie de incrementos. Entendemos que el gobierno nacional va a buscar una canasta de energéticos para los sectores más afectados por la quita de subsidios".

En cuanto a las obras del gasoducto metropolitano, la funcionaria aseguró que la gestión provincial está en diálogo con las autoridades nacionales, y que el gobernador Maximiliano Pullaro "llevó los pedidos de Santa Fe para que se termine de financiar esta obra".

"Es una obra muy importante para la costa y queremos darle la tranquilidad a los vecinos que el gobernador se ha comprometido a terminarla", sentenció.

Fuente Uno Santa Fe

Te puede interesar
500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

Recibí las últimas Noticias