Amsafé y Sadop adhieren al paro nacional de Ctera y este jueves no habrá clases

La CGT y Ctera convocaron a un nuevo paro en todos los niveles. Los gremios docentes de la provincia resolvieron adherir a la medida de fuerza.

Actualidad21 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
lg

Los gremios docentes realizarán este jueves un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del gobierno a la paritaria nacional del sector. Amsafé y Sadop resolvieron adherir a la medida, por lo que no habrá clases en las escuelas de la provincia.
 
La medida de fuerza fue resuelta por los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) y también por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Paro nacional
En Santa Fe, tanto el gremio que nuclea a la docencia pública (Amsafé) como el gremio de docentes privados (Sadop) confirmaron la adhesión vía redes sociales mediante la difusión del reclamo de Ctera, además de manifestarlo en la voz de sus secretarios generales.

Los sindicatos acordaron la huelga debido al estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. A pesar de la promesa de respuestas a los reclamos salariales realizada por la funcionaria el 6 de este mes, incluida la convocatoria a la mesa paritaria nacional, no se volvieron a contactar con los líderes sindicales del sector educativo.

Los universitarios también van al paro
Los docentes universitarios lanzaron la semana pasada un nuevo paro nacional de 24 horas, en defensa de la universidad pública. A nivel local, los profesores nucleados en el gremio Coad confirmaron su adhesión. Se trata de un nuevo plan de lucha por salarios dignos y en reclamo de sostenimiento y mejoras del presupuesto universitario.

Federico Gayoso, secretario general del sindicato de los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) confirmó, en diálogo con a La Capital, la adhesión al paro nacional docente el próximo jueves 23 de mayo, que incluirá una movilización el miércoles 22. Será parte de una serie de actividades en el marco del plan de lucha del Frente Gremial Universitario, que también convocó a realizar actividades de protesta y visibilización en todo el país.

“La docencia universitaria perdió en estos meses el 50% del salario”, destacó Gayoso, quien deslizó que las actividades en Rosario serán realizadas y organizadas en conjunto con la comunidad estudiantil, con la que desarrollarán una reunión este viernes y harán una asamblea con el conjunto de los docentes el próximo martes para terminar de ajustar las actividades de visibilización y protesta de cara al paro con movilización.

A un mes de la Marcha Federal Universitaria, Gayoso sostuvo: “El paro es necesario porque a fin de cuentas no se solucionó la cuestión de fondo. Lo hacemos en defensa de la educación pública y por los salarios”.

Te puede interesar
mail (1)

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

El Departamental
Actualidad23 de octubre de 2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Ranking
OIP

San Cristóbal: 43 mm que vienen muy bien

Carlos Lucero
25 de octubre de 2025

La tormenta de anoche, en algunos lugares del departamento, dejó sabor a poco. En nuestra ciudad de San Cristóbal vino bien para aliviar la seca.

Recibí las últimas Noticias