
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
La CGT y Ctera convocaron a un nuevo paro en todos los niveles. Los gremios docentes de la provincia resolvieron adherir a la medida de fuerza.
Actualidad21 de mayo de 2024Los gremios docentes realizarán este jueves un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del gobierno a la paritaria nacional del sector. Amsafé y Sadop resolvieron adherir a la medida, por lo que no habrá clases en las escuelas de la provincia.
La medida de fuerza fue resuelta por los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) y también por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Paro nacional
En Santa Fe, tanto el gremio que nuclea a la docencia pública (Amsafé) como el gremio de docentes privados (Sadop) confirmaron la adhesión vía redes sociales mediante la difusión del reclamo de Ctera, además de manifestarlo en la voz de sus secretarios generales.
Los sindicatos acordaron la huelga debido al estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. A pesar de la promesa de respuestas a los reclamos salariales realizada por la funcionaria el 6 de este mes, incluida la convocatoria a la mesa paritaria nacional, no se volvieron a contactar con los líderes sindicales del sector educativo.
Los universitarios también van al paro
Los docentes universitarios lanzaron la semana pasada un nuevo paro nacional de 24 horas, en defensa de la universidad pública. A nivel local, los profesores nucleados en el gremio Coad confirmaron su adhesión. Se trata de un nuevo plan de lucha por salarios dignos y en reclamo de sostenimiento y mejoras del presupuesto universitario.
Federico Gayoso, secretario general del sindicato de los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) confirmó, en diálogo con a La Capital, la adhesión al paro nacional docente el próximo jueves 23 de mayo, que incluirá una movilización el miércoles 22. Será parte de una serie de actividades en el marco del plan de lucha del Frente Gremial Universitario, que también convocó a realizar actividades de protesta y visibilización en todo el país.
“La docencia universitaria perdió en estos meses el 50% del salario”, destacó Gayoso, quien deslizó que las actividades en Rosario serán realizadas y organizadas en conjunto con la comunidad estudiantil, con la que desarrollarán una reunión este viernes y harán una asamblea con el conjunto de los docentes el próximo martes para terminar de ajustar las actividades de visibilización y protesta de cara al paro con movilización.
A un mes de la Marcha Federal Universitaria, Gayoso sostuvo: “El paro es necesario porque a fin de cuentas no se solucionó la cuestión de fondo. Lo hacemos en defensa de la educación pública y por los salarios”.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.