
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
El ministro Goity confió en que se pueda lograr “el mejor acuerdo posible” pero no anticipó cifras ni plazos.
Actualidad18 de julio de 2024El ministro de Educación de la provincia, José Goity, confirmó que en las próximas horas se hará oficial desde la cartera de Trabajo la convocatoria a paritaria docente con los gremios Amsafe, Sadop y UDA, que se concretará la semana que viene. Fue en Rosario, en diálogo con medios de comunicación al término de la conferencia de prensa en la que presentó los avances del plan de infraestructura escolar.
“La semana que viene nos vamos a volver a encontrar para ir construyendo un acuerdo”, dijo el ministro. Acerca del contexto en el que se llegará a esta nueva instancia de diálogo, evaluó que “estamos mejor que el primer semestre porque ya logramos un acuerdo, y ahora nos ponemos de cara a lo que viene”. “Mantenemos el mismo espíritu, la misma lógica que es lograr la mejor actualización posible para el conjunto de los docentes”, además del resto de la administración pública, aclaró.
“Vamos a seguir sosteniendo el compromiso que asumimos en enero de actualizar el salario del empleado público, específicamente de los docentes, todos los meses en función de las posibilidades reales que tiene el Estado provincial y de las condiciones económicas que el país nos impone”, dijo el titular de la cartera educativa.
Sobre este aspecto volvió varias veces en la charla con los medios, en particular para no anticipar resultado sobre una discusión que aún no se produjo: “Lamentablemente las condiciones macroeconómicas no nos dan la previsibilidad necesaria para poder transitar con un horizonte mayor este camino, no solamente para nosotros como gobierno sino también de los docentes y las representaciones sindicales”.
“Negociar en incertidumbre nunca es bueno pero ponemos la mejor voluntad para lograr el mejor acuerdo posible”, definió.
En ese punto prefirió no anticiparse a posibles cifras, plazos de negociación ni al recurso de la cláusula gatillo: “Tirar una cifra sobre la mesa en este contexto, en una conferencia con los medios, no es la forma adecuada. En todo caso esperemos a sentarnos, a que Economía pueda hacer los informes y análisis pertinentes; tenemos varias variables que hay que ponderar”.
“Como no venimos de una buena dinámica de discusión queremos empezar a solidificar otra manera de llevar adelante esto”, dijo el ministro en tanto aseguró que se procura “un acuerdo que tenga la mejor proyección posible”, dijo el funcionario.
“Hoy, ponerle un plazo bimensual o semestral es difícil porque el contexto que teníamos hace 15 días es distinto al de hoy. Hace 15 días parecía que había alguna certidumbre respecto de la economía y hoy es todo incertidumbre”, advirtió. En esa línea, consideró: “No quiero hacer una declaración que pueda generar una expectativa que la propia economía la modifique”.
¿Cláusula gatillo?
Sobre la posibilidad de apelar a la cláusula gatillo, consideró que la situación es la misma: “Plantear esa alternativa en un contexto económico como este no es responsable. Todas las variables están sobre la mesa pero tomar definiciones por una o por otra es apresurado”.
“Si hubiera condiciones para tener un acuerdo a más largo plazo, que al trabajador le permita tener previsibilidad y a nosotros también y nos garantice condiciones más razonables, sería lo deseable. Pero entre lo deseable, la realidad y lo posible hay un camino, una distancia que tratamos de administrar”, sostuvo antes de anticipar que en los próximos días se presentará un informe sobre el resultado de las políticas que se llevan adelante en materia de licencias y reemplazos en el sector docente.
Fuente: El Litoral.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.