
Fin de cepo, pero no tanto: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking
El nueva esquema cambiario tendrá restricciones para hacer transacciones en entidades financieras
La afirmación apunta a las elecciones de 2025, cuando habrá renovación parcial de intendencias, concejos municipales y la totalidad de las comunas.
Actualidad19 de julio de 2024"No tenemos nada en análisis" fue la tajante definición del ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, ante El Litoral sobre si está en carpeta alguna reforma al sistema electoral de la provincia en línea con lo que viene ocurriendo a nivel nacional.
Santa Fe tiene un sistema de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias anteriores al gobierno nacional y luego sumó el sistema de Boleta Única que aún no tiene el gobierno central.
El año próximo habrá elección de una docena de intendentes, la renovación de concejos municipales y todas las comunas santafesinas, tanto de tres como de cinco miembros.
Calendario posible
Para esa elección -cuya fecha depende del Poder Ejecutivo sin los límites constitucionales para la elección provincial- también se prevé la selección de candidatos en la Paso, no obstante, la ley exime de esa elección a aquellas localidades donde todas las fuerzas políticas tengan lista único. Desde la vigencia de esta norma, más de un centenar de comunas y varios municipios no tuvieron primaria en los años en que la elección no coincide con la provincial.
En Gobierno ya se trabaja en los posibles calendarios electorales, con el propósito de alejar la elección municipal/comunal de las parlamentarias nacionales. Es más, el propósito de las espadas políticas del gobierno es -si Legislatura habilita la reforma constitucional- elegir convencionales en la misma fecha que autoridades provinciales y comunales.
A nivel nacional
La consulta resonó en la Casa Gris, luego de que se conociera el paquete de leyes que el gobierno nacional enviará al Congreso, donde se destaca el interés de la administración Milei por introducir modificaciones al sistema electoral.
Iniciativas como el proyecto "Ficha Limpia", que propone prohibir candidatearse a personas condenadas por corrupción; la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); la implementación de la Boleta Única de Papel; reformar el financiamiento de los partidos políticos; y cambios en el sistema de votación de diputados nacionales, entre las principales.
Fuente: El Litoral.
El nueva esquema cambiario tendrá restricciones para hacer transacciones en entidades financieras
PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.
Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Desde este viernes, a las 8, los candidatos y los partidos ya no pueden difundir sus propuestas. Aunque en las redes sociales seguirán los cruces. ¿Cuáles son los alcances de la veda?
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.
PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.
El nueva esquema cambiario tendrá restricciones para hacer transacciones en entidades financieras
En estas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias se presentan seis listas de precandidatos a concejales pero sólo dos compiten en internas.
Semáforos intermitentes, autos con caritas felices. Y de los otros también. Pero lo que faltaba eran votantes que brillaban por su ausencia. Solo un 25% de los empadronados había emitido su voto hasta las 12 hs. en las escuelas de la ciudad.