Se viene la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París con el santafesino Luciano De Cecco como abanderado

Este viernes se inauguran los Juegos Olímpicos de París en un desfile épico que tendrá al santafesino Luciano De Cecco como abanderado de Argentina.

Actualidad26 de julio de 2024El DepartamentalEl Departamental
luciano-ceccojpg

París se prepara para la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos este viernes, a partir de las 14.30, que promete sorpresas y emoción. Se estima que habrá entre 6.000 y 7.000 atletas que navegarán durante seis kilómetros en el río Sena, desde el puente de Austerlitz hasta la Torre Eiffel.
 
Además, cerca de 500.000 personas podrán presenciar el acto ya sea desde las gradas construidas para la ocasión o los balcones de los departamentos. La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos contará con una amplia gama de artistas musicales, que va desde una ópera, un homenaje a la Catedral de Notre Dame que se encuentra en reconstrucción tras el incendio que sufrió en 2019, hasta las cantantes Céline Dion y Lady Gaga, que cantarán juntas “La Vie en Rose”, icónica canción de Edith Piaf que tiene mucho significado en Francia.

La aparición de Dion será especialmente emotiva, ya que será la primera vez que cante en un escenario desde que confirmara que transita su lucha contra el síndrome de la persona rígida.

El rapero estadounidense Snoop Dogg estará a cargo de portar la antorcha olímpica durante la ceremonia, en lo que será la última jornada de relevos de la "llama sagrada".

Un santafesino, abanderado de Argentina en los Juegos Olímpicos
Dentro de todo este show que pinta para ser épico estará la delegación argentina, que tendrá 135 atletas que participarán en 25 disciplinas, y tendrá como uno de los abanderados al santafesino y capitán de la Selección de vóley, Luciano De Cecco. El único representante de La Capital y el sexto de la provincia. Lo acompañará la Leona Rocío Sánchez Moccia.

El santafesino Luciano De Cecco jugará su cuarto y último Juego Olímpico, en lo que será un cierre inolvidable como abanderado de la delegación nacional y su posible retiro de la Selección Argentina de vóley, donde es capitán. Un talento único que rompió barreras hasta en Italia y se ganó el reconocimiento del mundo del deporte.

Con 36 años, De Cecco, participó en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, donde ganó la medalla de bronce, algo que no se daba desde Seúl 1988. Casualmente, nunca participó de la ceremonia inaugural, ya que le tocaba competir al día siguiente. Además, participó en cinco Mundiales, ganó la medalla dorada en los Panamericanos Toronto 2015 y salió campeón del Sudamericano en Recife en 2023.

De Cecco hará historia en los Juegos Olímpicos de París
En este 2024, el formado en Gimnasia y Esgrima de 4 de enero y Juan de Garay, donde también jugó al básquet, consiguió otro hito: igualó a Javier Webber como el jugador con más temporadas en el conjunto nacional, con 18 años ininterrumpidos.

Tras jugar en Lube Civitanova de la Serie A1 de Italia durante las últimas cuatro temporadas (fue capitán y ganó dos Scudetti y una Copa de Italia; fue despedido con gratitud), ahora su nuevo destino será Modena Volley. Uno de los deportistas de alto rendimiento que, hace poco, se animó a hablar sobre salud mental y a visibilizar un tema tan importante como sensible. Un paso sin precedentes para un santafesino en una cita olímpica. ¡De Cecco, histórico!

luciano-cecco-2jpg

Te puede interesar
elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Ranking
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Recibí las últimas Noticias