
Comicios del 13 abril: confirmaron los montos que se pagarán a autoridades de mesa y personal electoral
Si bien aún falta la oficialización mediante normativa legal, ya existe un acuerdo previo sobre los valores a abonar por jornada electoral.
En la última sesión se aprobó un proyecto para que el Poder Ejecutivo nacional restablezca un ámbito para la gestión de la vía navegable troncal con participación de todas las provincias ribereñas del río Paraná y el río Paraguay.
26 de julio de 2024La Cámara de Diputadas y Diputados al Poder Ejecutivo Nacional aprobó un proyecto de comunicación para gestionar ante el Poder Ejecutivo Nacional la posibilidad de restablecer un ámbito con participación de las provincias ribereñas del río Paraná y del río Paraguay, con el objetivo de atender e intervenir en las decisiones concernientes a la gestión, planificación y control de la vía navegable troncal.
Se trata de un pedido que llega luego de que el gobierno nacional promulgara un DNU para disolverel Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo descentralizado en el que participan todas las provincias ribereñas con la hidrovíay del cual Santa Fe es parte. El proyecto fue presentado por Omar Perotti y aprobado por unanimidad en la sesión del pasado jueves.
“Nuestra provincia tiene más de 800 km de costa y un centro logístico portuariodonde sale gran parte de los granos y cereales que se producen en el país. La disolución delEcovinano solo va a ser perjudicial para la administración de la hidrovía sino que también va a afectar los derechos que Santa Fe tiene sobre este recurso natural como es el río Paraná”, indicó Mariano Cuvertino, miembro de la Comisión Especial de Hidrovíay de la Región Centro de la legislatura.
Cuvertino dijo que la ruta fluvial debe mantenerse competitiva. “Por allí se transporta el 80% de la producción, se necesitan obras de infraestructura, inversión, de logística portuaria y rutas. No se puede seguir dilatando la toma de decisiones, pero tampoco se puede eliminar organismos donde las provincias tienen control sobre sus recursos”, indicó.
Un DNU que llega en un momento complejo
El diputado sostuvo también que el DNU llega en un marco muy complejo. “Todavía no se resolvió la licitación de las obras de mantenimiento y dragado de la vía navegable troncal, hay una deuda de más de 80 millones de dólares con laempresa dragadora que no se resolvió, y ahora, hay un intento de subir el peaje y se llamó a audiencia pública para tratar este tema”, explicó. “Son cuestiones importantes a resolver y donde las provincias tienen que participar, por eso el pedido de la Cámara, para que se restablezca el Ecovina u otro organismo de participación provincial”, agregó.
Para Cuvertino, la cuestión de la Hidrovía tiene que ser parte de un debate más profundo, que involucre al gobierno nacional y las provincias pero también al modelo de desarrollo que se quiere potenciar. “Como dijo el gobernador Pullaro, no se trata de calado o navegación, no es un tema puramente comercial sino más profundo, que hace al desarrollo productivo de nuestra región y también a los valores federales que sostenemos. Es impensable que una provincia como Santa Fe quede afuera de las decisiones sobre la hidrovía”, concluyó.
Si bien aún falta la oficialización mediante normativa legal, ya existe un acuerdo previo sobre los valores a abonar por jornada electoral.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.