


Julio César Perricone: "La comunidad organizada en lucha contra la droga"
Este viernes, el Dr. Julio César Perricone presentó su libro "La prevención de adicción a las drogas como derecho humano" en tres charlas realizadas en la Casa de Cultura de la ciudad de San Cristóbal, destinadas primeramente a alumnos del nivel inicial y nivel secundario/terciario, y posteriormente al público en general. Organizado por la Intendencia , el reconocido profesional dejó un mensaje que invita a la sociedad a organizarse para contener a los afectados por el consumo y desalentar el consumo en forma comunitaria. "San Cristóbal ciudad libre de drogas" propuso como lema en modo campaña el catedrático santafesino.
Actualidad03 de agosto de 2024
Carlos LuceroEl libro "La prevención de adicción a las drogas como derecho humano", fue presentado en turno de la mañana, tarde y tarde noche por el Dr. Julio César Perricone en la Casa de Cultura en la ciudad de San Cristóbal. Las charlas organizadas por el municipio, fueron destinada a alumnos del nivel inicial y nivel secundario/terciario, y posteriormente al público en general, la convocatoria remarcó que el consumo problemático de sustancias es un flagelo que no distingue edad, género ni clase social, y que es fundamental entender que su prevención tiene por objetivo evitar que las personas se vean afectadas por problemas relacionados con la dependencia de fármacos o drogas.
La iniciativa es llevada a cabo conjuntamente entre la Secretaría de Gobierno Municipal y la Facultad de Ciencias Políticas de la Sede Reconquista de la Universidad Católica de Santa Fe.
Julio César Perricone es abogado egresado de la Universidad Nacional del Litoral y Doctor en Ciencia Jurídica egresado de la Universidad Católica de Santa Fe. Docente universitario en la UCSF sedes San Jerónimo (Reconquista – Santa Fe) y Virgen de Guadalupe (Ciudad de Santa Fe). Ex docente terciario en fuerzas de seguridad (Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe y Escuela Superior Penitenciaria de Santa Fe).
Ha ofrecido numerosas conferencias en materia de drogas, salud y derechos humanos. También autor del libro "Estrategias interestaduales en la lucha contra el narcotráfico en la república argentina", Año 2024.
En una forma frontal de comunicarse con los presentes el santafesino llamá a que los ciudadanos se organicen para combatir el narcotráfico desde la sociedad. Que se rodee a las víctimas y se desaliente el consumo por distintos medios. Como lema sugirió que en los ingresos de la ciudad y los lugares con más tránsito de personas se imponga el lema "San CrIstóbal ciudad libre de drogas".-


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


