
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Este viernes, el Dr. Julio César Perricone presentó su libro "La prevención de adicción a las drogas como derecho humano" en tres charlas realizadas en la Casa de Cultura de la ciudad de San Cristóbal, destinadas primeramente a alumnos del nivel inicial y nivel secundario/terciario, y posteriormente al público en general. Organizado por la Intendencia , el reconocido profesional dejó un mensaje que invita a la sociedad a organizarse para contener a los afectados por el consumo y desalentar el consumo en forma comunitaria. "San Cristóbal ciudad libre de drogas" propuso como lema en modo campaña el catedrático santafesino.
Actualidad03 de agosto de 2024El libro "La prevención de adicción a las drogas como derecho humano", fue presentado en turno de la mañana, tarde y tarde noche por el Dr. Julio César Perricone en la Casa de Cultura en la ciudad de San Cristóbal. Las charlas organizadas por el municipio, fueron destinada a alumnos del nivel inicial y nivel secundario/terciario, y posteriormente al público en general, la convocatoria remarcó que el consumo problemático de sustancias es un flagelo que no distingue edad, género ni clase social, y que es fundamental entender que su prevención tiene por objetivo evitar que las personas se vean afectadas por problemas relacionados con la dependencia de fármacos o drogas.
La iniciativa es llevada a cabo conjuntamente entre la Secretaría de Gobierno Municipal y la Facultad de Ciencias Políticas de la Sede Reconquista de la Universidad Católica de Santa Fe.
Julio César Perricone es abogado egresado de la Universidad Nacional del Litoral y Doctor en Ciencia Jurídica egresado de la Universidad Católica de Santa Fe. Docente universitario en la UCSF sedes San Jerónimo (Reconquista – Santa Fe) y Virgen de Guadalupe (Ciudad de Santa Fe). Ex docente terciario en fuerzas de seguridad (Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe y Escuela Superior Penitenciaria de Santa Fe).
Ha ofrecido numerosas conferencias en materia de drogas, salud y derechos humanos. También autor del libro "Estrategias interestaduales en la lucha contra el narcotráfico en la república argentina", Año 2024.
En una forma frontal de comunicarse con los presentes el santafesino llamá a que los ciudadanos se organicen para combatir el narcotráfico desde la sociedad. Que se rodee a las víctimas y se desaliente el consumo por distintos medios. Como lema sugirió que en los ingresos de la ciudad y los lugares con más tránsito de personas se imponga el lema "San CrIstóbal ciudad libre de drogas".-
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.