
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Días atrás se llevó a cabo una reunión clave en Santa Fe entre autoridades provinciales y representantes del Comité de Cuenca para discutir el avance de importantes proyectos hídricos en la región.
Actualidad22 de agosto de 2024
El Departamental
En la reunión participaron Federico Sieber, Subsecretario de Obras y Gestión Territorial de Santa Fe, y Ramiro Pighini, Director Provincial de Gestión Territorial. Por parte del Comité de Cuenca, estuvieron presentes Ireneo Bolatti, Presidente del Comité, Luis Cabrera, Vicepresidente, y Eusebio Albelo, Tesorero.
Durante el encuentro, se trataron varios temas prioritarios, incluyendo:
• Agilización del expediente del Canal Sur (Cañada Capivara): Se discutió la necesidad de acelerar los trámites relacionados con este proyecto vital para la gestión hídrica de la región.
• Autorización para el “Paso a Vado” en el Puente de Palo: Las autoridades del Comité de Cuenca solicitaron formalmente la autorización para este proyecto, esencial para mejorar la conectividad en la zona.
• Cambio de alcantarilla sobre la Ruta 271: Se revisó el estado del expediente relacionado con el convenio entre el Canal La Camila y la Ruta 271, destacando la necesidad de agilizar los trámites.
• Relevamiento con dron en el Arroyo San Antonio: Se solicitó la realización de un relevamiento con dron en la parte baja del Arroyo San Antonio, una acción crucial para la planificación y gestión de riesgos.
• Tasa Diferencial en el sector bajo de la Cuenca San Antonio: Se abordó la necesidad de acelerar los procesos administrativos relacionados con la implementación de una tasa diferencial en este sector.
• Construcción de puente en Canal Principal N° 2 (Camino de los Cuatreros): La construcción de este puente es otro proyecto que requiere celeridad en su gestión.
• Regulación del Estéreo Balbiani: Se discutió la importancia de regular este cuerpo de agua para evitar inundaciones y otros problemas relacionados.
• Solicitud de retroexcavadora: Finalmente, se revisó el estado de la solicitud de una máquina retroexcavadora que se ha pedido a la provincia.
La reunión concluyó con el compromiso de todas las partes para agilizar los trámites y asegurar el avance de estos proyectos, fundamentales para la mejora de la infraestructura hídrica y la gestión territorial en la región.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.