Reunión en Santa Fe: Autoridades provinciales y del Comité de Cuenca analizan proyectos hídricos

Días atrás se llevó a cabo una reunión clave en Santa Fe entre autoridades provinciales y representantes del Comité de Cuenca para discutir el avance de importantes proyectos hídricos en la región.

Actualidad22 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
Autoridades-provinciales-y-del-Comite-de-Cuenca-analizan-proyectos-hidricos

En la reunión participaron Federico Sieber, Subsecretario de Obras y Gestión Territorial de Santa Fe, y Ramiro Pighini, Director Provincial de Gestión Territorial. Por parte del Comité de Cuenca, estuvieron presentes Ireneo Bolatti, Presidente del Comité, Luis Cabrera, Vicepresidente, y Eusebio Albelo, Tesorero.

Durante el encuentro, se trataron varios temas prioritarios, incluyendo:

• Agilización del expediente del Canal Sur (Cañada Capivara): Se discutió la necesidad de acelerar los trámites relacionados con este proyecto vital para la gestión hídrica de la región.

• Autorización para el “Paso a Vado” en el Puente de Palo: Las autoridades del Comité de Cuenca solicitaron formalmente la autorización para este proyecto, esencial para mejorar la conectividad en la zona.

• Cambio de alcantarilla sobre la Ruta 271: Se revisó el estado del expediente relacionado con el convenio entre el Canal La Camila y la Ruta 271, destacando la necesidad de agilizar los trámites.

• Relevamiento con dron en el Arroyo San Antonio: Se solicitó la realización de un relevamiento con dron en la parte baja del Arroyo San Antonio, una acción crucial para la planificación y gestión de riesgos.

• Tasa Diferencial en el sector bajo de la Cuenca San Antonio: Se abordó la necesidad de acelerar los procesos administrativos relacionados con la implementación de una tasa diferencial en este sector.

• Construcción de puente en Canal Principal N° 2 (Camino de los Cuatreros): La construcción de este puente es otro proyecto que requiere celeridad en su gestión.

• Regulación del Estéreo Balbiani: Se discutió la importancia de regular este cuerpo de agua para evitar inundaciones y otros problemas relacionados.

• Solicitud de retroexcavadora: Finalmente, se revisó el estado de la solicitud de una máquina retroexcavadora que se ha pedido a la provincia.

La reunión concluyó con el compromiso de todas las partes para agilizar los trámites y asegurar el avance de estos proyectos, fundamentales para la mejora de la infraestructura hídrica y la gestión territorial en la región.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias