Reunión en Santa Fe: Autoridades provinciales y del Comité de Cuenca analizan proyectos hídricos

Días atrás se llevó a cabo una reunión clave en Santa Fe entre autoridades provinciales y representantes del Comité de Cuenca para discutir el avance de importantes proyectos hídricos en la región.

Actualidad22 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
Autoridades-provinciales-y-del-Comite-de-Cuenca-analizan-proyectos-hidricos

En la reunión participaron Federico Sieber, Subsecretario de Obras y Gestión Territorial de Santa Fe, y Ramiro Pighini, Director Provincial de Gestión Territorial. Por parte del Comité de Cuenca, estuvieron presentes Ireneo Bolatti, Presidente del Comité, Luis Cabrera, Vicepresidente, y Eusebio Albelo, Tesorero.

Durante el encuentro, se trataron varios temas prioritarios, incluyendo:

• Agilización del expediente del Canal Sur (Cañada Capivara): Se discutió la necesidad de acelerar los trámites relacionados con este proyecto vital para la gestión hídrica de la región.

• Autorización para el “Paso a Vado” en el Puente de Palo: Las autoridades del Comité de Cuenca solicitaron formalmente la autorización para este proyecto, esencial para mejorar la conectividad en la zona.

• Cambio de alcantarilla sobre la Ruta 271: Se revisó el estado del expediente relacionado con el convenio entre el Canal La Camila y la Ruta 271, destacando la necesidad de agilizar los trámites.

• Relevamiento con dron en el Arroyo San Antonio: Se solicitó la realización de un relevamiento con dron en la parte baja del Arroyo San Antonio, una acción crucial para la planificación y gestión de riesgos.

• Tasa Diferencial en el sector bajo de la Cuenca San Antonio: Se abordó la necesidad de acelerar los procesos administrativos relacionados con la implementación de una tasa diferencial en este sector.

• Construcción de puente en Canal Principal N° 2 (Camino de los Cuatreros): La construcción de este puente es otro proyecto que requiere celeridad en su gestión.

• Regulación del Estéreo Balbiani: Se discutió la importancia de regular este cuerpo de agua para evitar inundaciones y otros problemas relacionados.

• Solicitud de retroexcavadora: Finalmente, se revisó el estado de la solicitud de una máquina retroexcavadora que se ha pedido a la provincia.

La reunión concluyó con el compromiso de todas las partes para agilizar los trámites y asegurar el avance de estos proyectos, fundamentales para la mejora de la infraestructura hídrica y la gestión territorial en la región.

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias