
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Participaron los ministros Estévez y Bastia, los intendentes y presidentes comunales de localidades de los departamentos Rosario, San Lorenzo y Constitución y funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente de Nación. Se presentó un mapa de recurrencia de incendios y uso de suelo en la zona.
Actualidad09 de octubre de 2024
El Departamental
Los ministros de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, y de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, encabezaron este martes un encuentro de trabajo con funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente de Nación y autoridades municipales y comunales de localidades de los departamentos Rosario, San Lorenzo y Constitución. El objetivo fue compartir el Análisis de Riesgo Ambiental sobre los humedales del Delta del Paraná.
Durante la actividad, realizada en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas-DP), se presentó un mapa de recurrencia de incendios y uso de suelo en el área de influencia del Delta.
En ese sentido, Enriquez sostuvo que “es un tema complejo y multicausal, que requiere de un trabajo coordinado y una gestión integrada para mitigar los riesgos en un ecosistema tan sensible como el Delta del Paraná. Además, se debe proteger la salud de quienes viven en esta región”.
En la misma línea, Bastia, destacó que “esta problemática afecta a una gran cantidad de santafesinos. Por eso, todos los que tenemos responsabilidades sobre el tema debemos trabajar de manera conjunta. En esta mesa tenemos la representación de un porcentaje altísimo de los santafesinos. En este corredor, todas estas localidades ubicadas en la costa sufren el impacto negativo del fuego y tenemos una gran cantidad de santafesinos afectados. Eso es lo que nos tiene que ocupar y nos ocupa. Debemos trabajar de manera coordinada, trabajar en equipo. Desde Protección Civil tenemos un gran trabajo, no sólo en la prevención sino también atendiendo la emergencia y, ahora también, junto con Entre Ríos”.
Por último, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, detalló las acciones preventivas implementadas por la provincia y los protocolos de acción coordinados con la provincia de Entre Ríos. Además, informó sobre la reciente culminación de la primera etapa de capacitaciones a brigadistas forestales, que incluyó cuatro jornadas de tres días cada una en diferentes puntos del territorio santafesino.
Presencias
Durante la actividad, llevada a cabo en la sede del gobierno provincial en Rosario, participaron también el senador del departamento Rosario, Ciro Seisas; el secretario provincial de Biodiversidad, Alejandro Luciani; los funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente de Nación, Fernando Buet Costantino y Gustavo Fracchi; y el intendente de Rosario, Pablo Javkin. También asistieron los intendentes Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci; de San Lorenzo, Leonardo Raimundo; de Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli; de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli; de Granadero Baigorria, Adrián Maglia; de Villa Constitución, Jorge Berti; de Pueblo Esther, Martín Gherardi; y de Arroyo Seco, Daniel Tonelli; y los presidentes comunales de Timbúes, Antonio Fiorenza; de Alvear, Carlos Pighin; de General Lagos, Estaban Ferri; de Fighiera, Rodolfo Ángel Stangoni; de Pavón, José López.
Qué es el Piecas-DP
El Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas-DP) es un acuerdo interjurisdiccional entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto con el gobierno nacional, que busca gestionar de manera coordinada los humedales del Delta del Paraná, un ecosistema compartido por estas tres jurisdicciones. El Piecas-DP promueve el uso sostenible del territorio y un enfoque integral con perspectiva regional para la gestión de la cuenca.
Este espacio de articulación tiene como objetivo establecer lineamientos de sostenibilidad para las actividades que se desarrollan en el Delta y sus islas, garantizando la conservación de su integridad ecológica a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, el Piecas-DP no actúa como un organismo ejecutivo, por lo que los lineamientos deben ser implementados por los gobiernos firmantes.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
