


Unidos apoyó a Bastia y Cococcioni tras lo sucedido en tribunales
La coalición gobernante respaldó a los ministros. En un comunicado expresaron que "no contribuye" al diálogo institucional.
Actualidad24 de octubre de 2024

(FUENTE El Litoral) A través de un comunicado, Unidos para Cambiar Santa Fe salió en respaldo de los ministros del gobierno provincial, Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, que fueron receptores de agravios en su visita este miércoles a los tribunales para un acto oficial.
"Los agravios perpetrados contra los ministros por parte de un grupo minúsculo de empleados del Poder Judicial -al término de la jura de los miembros de la Cámara de Ejecución Penal-, no contribuyen al diálogo institucional que se propone desde el Gobierno Provincial, en miras de avanzar con madurez y profundidad en las transformaciones que nos exige la sociedad santafesina, mucho menos cuando se recurre a la violencia y amedrentamiento, con conductas violatorias - cuanto menos- de la propia Ley Orgánica de Tribunales (LOP)", aseguran desde la coalición gobernante.
El texto, que lleva la firma de los 10 partidos integrantes de “Unidos Para Cambiar Santa Fe”, entre ellos: UCR, PS, Pro, PDP, Gen, Ucede, Creo, Uno, Unir y Encuentro Republicano Federal.agrega: "Mucho más grave es el ámbito y el momento en el que sucedieron los hechos, (instancia clave del estado en la lucha contra el delito y las organizaciones criminales) lo cual se contrapone al ejemplo que esos pocos empleados inadaptados deberían brindar a la sociedad y al conjunto de los justiciables, siendo lesivas además del propio sistema democrático".
Justicia Moderna
En otra parte del documento, el oficialismo santafesino plantea aspectos resultan centrales para una "Justicia moderna, transparente y a la altura del tiempo histórico", a saber:
1) Modernizar el funcionamiento del servicio de justicia: En tiempos que demandan respuestas urgentes y efectivas en la resolución de las controversias, se torna fundamental que el sistema judicial renueve metodologías de funcionamiento, con mayor dinámica y eficiencia en los resultados de las actuaciones.
2) Renovar la composición de la Corte Suprema de Justicia: Una Corte que esté a la altura de los tiempos históricos. Esto no supone desconocer la garantía de estabilidad de los magistrados sino entender que la inamovilidad no implica que los cargos sean vitalicios, sino que sus límites temporales estén fijados mediante criterios objetivos e impersonales -como por ejemplo los 75 años que establece la CN-. Una Corte que tenga diversidad de género, de origen geográfico y de especialidad, es un elemento decisivo para avanzar en la renovación.
3) Incrementar los niveles de transparencia: El Poder Judicial, como todos los órganos del Estado, debe rendir cuentas de su actuación. Los actos que emite son actos de gobierno y deben justificarse ante toda la sociedad.
4) Eliminar los privilegios injustificados: Si bien la independencia del Poder Judicial es determinante para el correcto funcionamiento de la república, ello no debe suponer el otorgamiento de privilegios desmedidos y desproporcionados respecto de los otros poderes del Estado y menos sin fundamento legal que lo ampare.
5) Propiciar una justicia participativa: Un Poder Judicial que escuche a los distintos actores sociales que se ven involucrados en sus decisiones. Así como el juicio por jurados democratiza ciertos procesos penales, deben incorporarse otras estrategias que permitan el control y la participación ciudadana en todo tipo de causas, entre ellas, la celebración de audiencias públicas sobre temas especialmente relevantes.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Jadar 2025: con 139 medallas, Santa Fe hizo podio en los juegos argentinos de alto rendimiento
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.