
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




“El citado plan de viviendas contaba con financiamiento de un Programa Federal y se paralizó por falta de pago al final del Gobierno de Alberto Fernández y tampoco se reactivó durante los meses que lleva el actual Gobierno de Javier Milei”.
Actualidad30 de octubre de 2024
Carlos LuceroEste miércoles, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González recibieron al titular de Vivienda y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, Lucas Crivelli, para hacer un relevamiento in situ de la obra nacional de construcción de 54 viviendas, que cuenta con un avance del 52% ubicadas en Barrio Bustamante.
La obra se encuentra paralizada desde el año anterior, por ello “la provincia la va a tomar a cargo para su continuación y terminación en perfecto estado”, anunció Lucas Crivelli, agregando que es “en mérito a las gestiones del Senador Michlig el Diputado González y la decisión política de nuestro Gobernador Pullaro”.
Durante la recorrida también se encontraban presentes el director provincial de Intervención de Hábitat, Ramsés Medina, el titular de la empresa constructora Mariano Panetto S.A, el concejal Edgardo Martino, los funcionarios Horacio Rigo y Carolina Corona, entre otros.
“Compromiso con los sancristobalenses”

El senador destacó “el compromiso y la rapidez con la que se busca llevar adelante la obra y celebramos que el gobierno provincial tome esta iniciativa como propia, para que muchas familias puedan acceder finalmente a su techo propio”.
Por tal motivo el legislador agradeció “al Gobernador Pullaro, al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico y a Lucas Crivelli, por el profundo compromiso con los sancristobalenses y las continuas respuestas gubernamentales”.
Luego del abandono renace la esperanza
El Senador Michlig recordó que “el citado plan de viviendas contaba con financiamiento de un Programa Federal y se paralizó por falta de pago durante el Gobierno Nacional que conducía en su momento Alberto Fernández y que tampoco se reactivó durante los meses que lleva el actual Gobierno de Javier Milei. (Pese al incumplimiento, tenemos la suerte que la empresa contratista -Mariano Panetto S.A.- la siguió cuidando a la espera de que llegue una solución”.
Al respecto Lucas Crivelli, añadió que “ante este panorama, el gobierno provincial, a partir de un convenio de transferencia firmado por el Gobernador Maximiliano Pullaro, manifestó la voluntad política y el compromiso de buscar alternativas para hacerse cargo de esas obras que comprenden a más de 800 viviendas en todo el territorio provincial, entre ellas las 54 viviendas de San Cristóbal, incluidas en el trámite ante el oportuno pedido del Senador Michlig y el Diputado González”.
Decisión Política e inversión

“Es una gran noticia que estás 54 viviendas, abandonadas, puedan ser finalizadas gracias a la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de utilizar fondos provinciales, en el marco de un acuerdo con el gobierno nacional”, subrayó Michlig.
“La inversión que comprometemos desde la provincia para finalizar el 48% restante del Plan habitacional de San Cristóbal asciende a 1.800 millones de pesos”. Por su parte, “la municipalidad de San Cristóbal deberá cumplir con el acuerdo que consta de la provisión de energía eléctrica e infraestructura básica para las 54 viviendas” detalló el Titular de la DPVyU.
Características del Plan de Viviendas
En el marco del contrato originario, la obra abarca un total de 54 unidades habitacionales. 45 serán del prototipo de viviendas compactas de dos dormitorios y 9 del prototipo de viviendas compactas adaptadas para discapacitados motrices de dos dormitorios y, poseen aproximadamente 67 metros cuadrados de superficie total.
Cuentan con un baño totalmente equipado y revestido, cocina, comedor, lavadero externo, aberturas externas de aluminio y puertas internas, mesada de acero inoxidable y pileta de lavar plástica.
Además, las viviendas contarán con infraestructura básica, red área de baja tensión, alumbrado público LED, agua potable, desagües pluviales, veredas y la arborización correspondiente.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.