¿Bajó el decomiso de droga en Santa Fe?

El diputado Carlos Del Frade solicitó información a la Casa Gris para saber si coinciden los datos nacionales sobre la cantidad de cocaína decomisada en Santa Fe. Nación registró 265 kg, mientras que el promedio no baja de 600 kg.

Actualidad30 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
2022-09-09NID_275858O_1-850x491

“¿Los decomisos de cocaína en Santa Fe han bajado en este año?”, se preguntó el legislador provincial luego de conocer las cifras que difundió el Ministerio de Seguridad de la Nación, que sostiene que la provincia secuestró hasta octubre de 2024 solamente 265 kilogramos “de todo tipo”.

Estos datos de los primeros 9 meses del año distan del promedio anual, según indicó Del Frade. “Es que el promedio que tiene Santa Fe no baja de los 600 kilogramos anuales como mínimo y solamente en relación a la cocaína”, aclaró.

Al respecto, el dirigente ingresó una iniciativa en la Cámara de Diputados provincial pidiéndole al gobierno santafesino –mediante el Ministerio de Justicia y Seguridad– un informe para saber si “coincide” con los datos nacionales.

En caso de que no coincidan los datos de una y otra cartera de Seguridad, el dirigente del Frente Social y Popular preguntó “cuáles son las razones para esa diferencia histórica” y “cuáles son las más de 30 grandes bandas desarticuladas y qué redes internacionales se identificaron que actúan en la provincia y desde cuándo”.

Los decomisos de cocaína en Santa Fe desde 2012 en adelante no bajaron de los 600 kilogramos anuales hasta 2023, recordó Del Frade. Sin embargo, en octubre de 2024 la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó que como consecuencia de la implementación del Plan Bandera, en el departamento Rosario, se llevaron a cabo 773 procedimientos, en los que quedaron detenidas 679 personas.

Las fuerzas incautaron 265 kilogramos de droga de todo tipo y más de 53.000 unidades de drogas sintéticas. “Es una cifra inferior al promedio y por eso es necesario solicitar información al respecto”, reiteró el diputado del Frente Amplio por la Soberanía.

Asimismo, no pasó por alto que  la propia Ministra destacó que “a nivel nacional las incautaciones crecieron en un 70 por ciento”, y agregó que en el plano nacional fueron desarticuladas más de “30 grandes organizaciones delictivas”, y que se llevaron adelante “importantes operaciones que lograron frenar la actividad de redes internacionales dedicadas al narcotráfico”.

“Por eso –remarcó Del Frade en el pedido de informe al gobierno provincial– es necesario saber los nombres de estas organizaciones desarticuladas y cuáles son esas redes internacionales identificadas en el territorio santafesino”.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias