Demanda logística: reconvierten vagones a cerealeros y los ajustan en los talleres de San Cristóbal

Trenes Argentinos Cargas recibió los primeros seis vagones reconvertidos de un total de 45 que se intervendrán, según se informó desde la empresa. Pasarán por los talleres de San Cristóbal para un último “ajuste”.

Actualidad28 de noviembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
T_NAuW6qZn_1300x655__1

- Por Ignacio Andreychuk para El Litoral -

Los talleres ferroviarios de la ciudad de San Cristóbal, en el noroeste de la provincia de Santa Fe, sumará a su actividad una tarea más que interesante para el sistema logístico de granos rumbo a las terminales portuarias: ajustar los bogies (pieza sobre la que se fijan los ejes y las ruedas) y el sistema de frenado de los “nuevos” vagones, los cuales pasarán de carga general a carga granelera.

Un1NCJ6Bi_870x580__1

Tal como detallaron desde la empresa Trenes Argentinos Cargas, para hacer frente a la creciente demanda de transporte ferroviario de granos, en colaboración con la empresa Cofco Int., TAC lleva a cabo un proyecto de reconversión de vagones que consiste en transformar vagones cerrados de carga general (CT 19) en vagones graneleros (CT 76), de los cuales ya se recibieron las primeras seis unidades de las 45 que se intervendrán.

"Acá están trabajando a full, desarmando vagones y, cuando llegan los módulos, los adaptan. Se les hace un ajuste fundamentalmente en el sistema de freno, por el tema del peso, además de los bogies y ruedas. Ya salieron dos y ahora aguardan la llegada de más unidades", comentaron a este medio desde los talleres ferroviarios de la ciudad de San Cristóbal.
 W6-gj3p-__870x580__1

La iniciativa se basa en una estrategia comercial conjunta, en la que Cofco Int. adelanta 2,3 millones de dólares en concepto de fletes. Estos fondos se destinan a la puesta a punto de una locomotora y la reconversión de los vagones, que serán utilizados para transportar la producción de granos de la propia empresa.
El proceso de reconversión está a cargo de la empresa Provisión Siderúrgica y Electromecánica S.A. En la primera etapa, se fabrican 45 kits de reforma modular para ser instalados en las unidades. Posteriormente, los vagones se trasladan a los talleres de TAC en la ciudad de San Cristóbal, al noroeste de Santa Fe, para ajustar los bogies (pieza sobre la que se fijan los ejes y las ruedas) y el sistema de frenado.

“Este proyecto es solo una de las muchas soluciones que TAC ha implementado para satisfacer la creciente demanda de logística ferroviaria en el sector agrario. Otras iniciativas incluyen la compra vagones O KM cerealeros para la línea Belgrano, la reconversión de cuatro locomotoras y el intercambio de vagones entre las líneas Urquiza y San Martín para optimizar la capacidad de carga y responder a las necesidades específicas de cada línea”, detallaron en un comunicado desde Trenes Argentinos Cargas.
A partir de un trabajo sostenido que lleva años, junto a la incorporación de jóvenes, mujeres y el espíritu de mantener la esencia ferroviaria, los talleres sancristobalenses nuevamente traccionan para el entramado de la infraestructura ferrovial de la Argentina, sumando capacidad y soluciones al desarrollo logístico nacional.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-16 at 3.52.56 PM

Falleció Justino Serra, un icono de la ciudad

Carlos Lucero
Actualidad16 de marzo de 2025

Me comentaba la triste noticia en un mensaje de whatsapp Sergio Serra, un entrañable amigo que hoy vive en el sur del país. También me informaba que su papá había dejado de existir hoy a las 10 hs. en la localidad de Serodino. Justino fue un personaje de los tantos que le dieron identidad a aquel pueblo Ferroviario, de pleno empleo, de comparsas esplendorosas y de mucho Cine, Parrilla y "Que se yo". La época de oro de nuestra ciudad.

Diseno-sin-titulo-5-2

En la Argentina, hay más de 400 tambos robotizados en funcionamiento

El Departamental
Actualidad13 de marzo de 2025

La tecnología desarrollada por el INTA y la empresa DeLaval cumple 10 años. Fruto de un convenio público-privado, el tambo robotizado tiene gran adopción por parte de los productores y logra altos indicadores de eficiencia productiva. Esta propuesta técnica inédita a nivel mundial se puede visitar en el stand de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía, en la megamuestra que se realiza hasta el viernes 14 en San Nicolás -Buenos Aires-.

Ranking
WhatsApp Image 2025-03-16 at 3.52.56 PM

Falleció Justino Serra, un icono de la ciudad

Carlos Lucero
Actualidad16 de marzo de 2025

Me comentaba la triste noticia en un mensaje de whatsapp Sergio Serra, un entrañable amigo que hoy vive en el sur del país. También me informaba que su papá había dejado de existir hoy a las 10 hs. en la localidad de Serodino. Justino fue un personaje de los tantos que le dieron identidad a aquel pueblo Ferroviario, de pleno empleo, de comparsas esplendorosas y de mucho Cine, Parrilla y "Que se yo". La época de oro de nuestra ciudad.

Recibí las últimas Noticias