Pullaro: "El próximo impuesto que tiene que bajar el gobierno nacional deben ser las retenciones"

En el marco de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe se reunió con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para analizar la situación del sector productivo.

21 de enero de 2025Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2025-01-21 at 2.27.25 PM

 “En los últimos 6 años la provincia de Santa Fe aportó 22 mil cosechadoras y 150 mil tractores en materia de retenciones al gobierno nacional”, explicó Pullaro. 

El actual presidente pro témpore de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recibió este martes a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. El objetivo del encuentro fue analizar la situación del sector agropecuario. Luego del encuentro, llevado a cabo en la sede de Gobierno en Rosario, Pullaro sostuvo: “En función de la baja de impuestos que se ha comprometido a llevar adelante el presidente, el próximo impuesto que debe bajar el gobierno nacional tiene que estar directamente asociado al campo y tienen que ser las retenciones”. 
“El campo en este momento no puede más -agregó-. Se tiene que dimensionar que si no se toman medidas urgentes, el campo se va a fundir. Eso va a traer un impacto fuerte y negativo para cada una de nuestras provincias. El impacto de las retenciones de la Región Centro es el 70% de lo que se recauda por ese tributo, porque estas tres provincias son las que más producen en la República Argentina”. 
En ese marco, el gobernador de Santa Fe mencionó “más números para graficar los aportes de este sector que tanto se esfuerza. El productor agropecuario no se lleva la plata afuera, sino que invierte en tecnología, maquinaria y en la rueda de la economía y en este momento no da más. Con el ministro de Economía sacamos cuentas de cuánto aportó nuestra provincia en términos de valores de equipamientos: en los últimos 6 años la provincia de Santa Fe aportó 22.000 cosechadoras y 150.000 tractores por las retenciones al gobierno nacional”. 

Invertir en infraestructura rural

Seguidamente Pullaro explicó que “en este momento debemos acompañar al campo. Estamos dispuestos a poner nuestra parte, más allá que nuestra presión fiscal es sumamente baja. La provincia de Santa Fe el año pasado, en materia de impuesto inmobiliario rural, recaudó 14 millones de dólares solamente y puso en políticas al campo y a los sectores productos 343 millones de dólares. Es decir, más de 22 veces más. No nos pueden decir a nosotros que el problema de la presión fiscal es por los tributos que cobramos las provincias”. 
“Asimismo, cada una de las provincias de la Región Centro tomamos el compromiso de invertir el 100% de los recursos que vienen del campo en infraestructura rural. La Región Centro es campo y es industria, tiene que ver con la identidad colectiva de cada uno de nuestros pueblos. Por eso en este momento crítico de la República Argentina pedimos que miren a este interior productivo”, finalizó Pullaro. 

Motor de desarrollo

Por su parte, Llaryora afirmó: “Hay que reaccionar antes de que sea tarde. Tenemos que entender que el campo ha ayudado todos estos años a la Argentina, ha colaborado con el país. Pero hoy las condiciones internacionales, climáticas y financieras hacen que el campo no pueda más, y hace que el campo, si no tenemos un clima favorable, muchos de nuestros productores se fundan. Entonces las medidas que estamos tomando nosotros no son suficientes para salir de esta crisis porque no tenemos más medidas, porque la mayor parte son las retenciones”.
Finalmente, el gobernador de Entre Ríos reconoció que "estas reuniones para nosotros son determinantes" y comentó que "discutimos distintos temas, pero la crisis del sector agropecuario fue uno de los más relevantes que tratamos. Planteamos pedirle al gobierno nacional la posibilidad de reducir la presión impositiva de manera urgente para el sector, que es el motor del desarrollo de la Argentina. La presión impositiva del gobierno nacional puntualmente sobre el campo supera el 66%, mientras que en el caso de las provincias es menor al 5%".
Participaron también de la actividad, por parte de la provincia de Santa Fe, los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, de Economía, Pablo Olivares, y de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y la representante de la Región Centro por Santa Fe, Claudia Giaccone; por parte de Córdoba: los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Juan Carlos Massei, y el legislador Miguel Siciliano; por parte de Entre Ríos: el ministro de Gobierno y Trabajo,  Manuel Troncoso; los secretarios de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, y de Agricultura Ganadería y Pesca, Raúl Boc Ho, y el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Jorge Chemes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias