


Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
Actualidad21 de marzo de 2025
El Departamental
En dos días se vence la moratoria previsional que da la posibilidad de jubilarse a los adultos mayores que no completaron los años de aportes. Sin este régimen de compra de aportes, más de 240.000 personas no van a poder acceder a una jubilación.
Por el contrario, tendrán que seguir trabajando bajo relación de dependencia –con lo complejo que resulta conseguir empleo para los mayores de 50 años– o deberán acceder a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), si es que cumplen con los requisitos.
La eliminación de la moratoria funcionaría como una reforma previsional de hecho, ya que en total son 150.000 mujeres y 93.000 varones, en edad de jubilación (60 y 65 años, respectivamente), es decir 243.000 personas que durante 2025 no podrán jubilarse.
Las opciones que se les ofrece frente a esta situación son: continuar trabajando con aportes o renunciar a estos y cobrar una Puam, siempre y cuando, cumplan con los requisitos de estar en los cánones que el Gobierno considera de pobreza, tanto a nivel socioeconómico como patrimonial. Así y todo, la posibilidad de cobrar una pensión incluye una quita de derechos para todas aquellas personas que trabajaron durante toda su vida y esperan llegar a esta edad con mayor "tranquilidad".
El principal derecho que se le quita a los adultos mayores con una Puam está asociado directamente con el haber. Esta pensión equivale al 80% de una jubilación mínima, que actualmente se ubica en $279.121,71, es decir, con este régimen cobrarían solo $223.297,37. A este valor, se le adiciona el bono de $70.000 que está congelado hace exactamente un año y debería ser, atado al aumento previsional, un 113% más alto (esto da unos $148.815).
Radiografía del sistema previsional
El sistema previsional está compuesto por 7,2 millones de jubilaciones y pensiones. En ese sentido, cabe destacar que una misma persona puede poseer más de un beneficio. De ese total, el 59,5%, unos 4,3 millones de adultos mayores, obtuvo la prestación a través de una moratoria. Desde 2005, con la primera moratoria del gobierno de Néstor Kirchner a la actualidad, el número de jubilaciones y pensiones aumentaron 130%, ya que por aquellos años la cantidad de prestaciones era de 3,1 millones.
Según el informe oficial de Seguridad Social, los hombres que cumplieron 64 años de edad durante 2024 son 187.044, mientras las mujeres que llegaron a los 59 años suman 216.022.
De ese total de hombres, al 15% ya jubilados se sumarían 27% que cumplirían con los 30 años de aportes y otros 8% que se estima que tienen probabilidades de acceder a un régimen provincial. En el caso de las mujeres, al 4% ya jubiladas, se adicionaría 13% que cumpliría con los 30 años de aportes y se podría sumar otro 14% que se estima que tiene probabilidades de acceder a un régimen provincial.
Esto implica que, unos cinco de cada 10 hombres no podrá jubilarse este año a los 65 años, mientras que la situación de las mujeres es aún más tétrica: siete de cada 10 no podrá acceder a la prestación a los 60 años. Los datos son oficiales, de la Seguridad Social, y surgen de los años y meses de aportes ingresados en el Sipa-Ansés desde 1994.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




