
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
Este lunes en Vera, 30 microemprendimientos de jóvenes de la Región 1 fueron premiados dentro del programa Emprende Joven del Gobierno de Santa Fe. El coordinador del Plan del Norte, Sergio Rojas, y el secretario de Juventudes, Pablo Lamberto, encabezaron la entrega.
Actualidad18 de diciembre de 2018“Emprende Joven es hoy una herramienta fundamental para que jóvenes de toda la provincia inicien o fortalezcan sus emprendimientos. Esto, en el norte provincial, tiene un agregado mayor porque promueve el arraigo, las ganas de quedarse y pelear por sus proyectos de vida donde nacieron” indicó Rojas.
El coordinador sostuvo que “más de $2 millones invertidos en estas iniciativas son un incentivos para los jóvenes de las localidades más pequeñas hasta ciudades como Reconquista o Vera, puedan ser capacitados y también encontrar el financiamiento para darle forma a sus ideas y sueños. Ésta es la manera, no concebimos otra: el Estado acompañando las propuestas del territorio, siempre con programas concretos”.
EL PROGRAMA
El programa Emprende Joven comenzó a funcionar desde el año 2017 y abarcó a más de 100 emprendedores. En el 2018, ya son más de 200 los participantes.
Al respecto, Lamberto aseguró que “el programa busca acompañar económicamente pero también técnicamente a jóvenes emprendedores, se los acompaña con un capital semilla de hasta $60.000, y después se generan rondas de emprendedores y capacitación, vinculadas con planes de negocios”.
El secretario resaltó que “se trata de una apuesta que realiza el gobierno provincial para los jóvenes, generando una clara ampliación de sus derechos: genera una salida laboral para ellos, de carácter autogestora, que permite pensar al joven como un actor a través del autoempleo. Hemos encontrado emprendimientos de los más variados, lo que habla de una juventud activa que quiere salir adelante”.
EMPRENDE JOVEN
Los jóvenes interesados en participar del programa debían residir en la provincia de Santa Fe, tener entre 18 y 35 años, poseer CUIL y contar con título secundario, o en caso de no tenerlo, comprometerse a participar del programa Vuelvo a Estudiar para concluir sus estudios.
Las iniciativas seleccionadas reciben un aporte semilla de hasta 60 mil pesos, además de capacitaciones. Del mismo modo, se formaliza el emprendimiento, forman parte de Rondas de Emprendedores Jóvenes y obtienen un Certificado de Elegibilidad que posibilita obtener créditos o microcréditos para seguir potenciando el emprendimiento.
Pueden participar emprendimientos individuales o grupales que se traten de una idea a poner en marcha o un emprendimiento que se encuadre en alguno de los siguientes rubros: diseño sustentable, innovación tecnológica, carpintería, accesorios y talabartería, alimentación saludable, textiles y calzado, y herrería.
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.