
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




El gobernador de la provincia presidirá este martes a las 18.30 en Casa de Gobierno la última reunión del Consejo Económico y Social, oportunidad en que presentará la memoria institucional del Frente Progresista Cívico y Social.
Política19 de noviembre de 2019
El Departamental
El gobernador Miguel Lifschitz encabezará este martes el cierre de ciclo del Consejo Económico y Social de la provincia de Santa Fe (CEyS), encuentro que se llevará a cabo a partir de las 18:30 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y del que participarán los miembros del gabinete.
En la oportunidad, se presentará y entregará a las organizaciones que conforman el CEyS la memoria institucional “El gobierno del Frente Progresista en Santa Fe. 12 años de transformaciones democráticas”, un libro que recorre los principales logros de las políticas públicas en materia de obras, salud, educación, cultura, economía y desarrollo productivo, desarrollo social, energía, trabajo decente, hábitat y vivienda, género, participación, transparencia y rendición de cuentas, entre otras.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
Desde su creación en el año 2016, el CEyS de la provincia se consolidó como un espacio multi-sectorial, donde confluyen las voces de los principales actores institucionales santafesinos de los sectores económico-productivo, trabajador y social.
El objetivo del Consejo es brindar asesoramiento permanente al Poder Ejecutivo en materia económica, social, laboral y productiva. Su misión es constituir un ámbito estratégico de deliberación, consulta y concertación plural, en pos de alcanzar una provincia con un territorio integrado, con calidad social y con una economía para el desarrollo.
INSTITUCIONES MIEMBRO
>> Del sector económico-productivo: Federación Agraria Argentina (FAA); Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe); Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa); Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA); Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de Santa Fe (Apymil); Centro de la Industria Lechera (CIL); Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social (Cooperativa de Agua de Tostado y Banco Coinag); Federación Industrial Santa Fe (Fisfe); Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (Fececo); Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF); Bolsa de Comercio de Rosario (BCR); Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro); Asociación Empresaria de Rosario (AER).
>> Del sector trabajador: Confederación General del Trabajo (CGT), seccionales Reconquista, Rafaela, Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto y San Lorenzo; Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Santa Fe; Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); Asociación Trabajadores del Estado (ATE); Movimiento Sindical Rosarino; Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Seccional Villa Constitución; Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe); Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram).
>> Del sector social: Iglesia Católica; Iglesias Evangélicas; Colectividad Judía; Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social (Federada Salud y Federación Santafesina de Entidades Mutualistas); Mesa del Diálogo por Santa Fe; Consejo Económico y Social de Rosario; Foro de Colegios de Profesionales; Liga de Madres de Familia y Asociación Civil Jesús Misericordioso de Venado Tuerto; Fundación Espacios de Aprendizajes y Capacitación de Rafaela; Asociaciones de Cooperadoras Escolares (Rosario y Vera); Club de Leones de Reconquista.
Fuente: Agenciafe

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.