
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Así se resolvió en el marco de una reunión plenaria realizada en la ciudad de San Cristóbal de la que participaron autoridades de la mayoría de los distritos del departamento, junto al Senador Felipe Michlig. El evento se concretará el domingo 3 de mayo.
Actualidad08 de enero de 2020
El Departamental
El Senador Michlig confirmó la presencia de Los Nocheros “que ya lo teníamos contratado para esta edición y ya podemos confirmar también la actuación de Valeria Lynch”. Asimismo agregó que en las próximas semanas estaremos definiendo junto a todos los organizadores artistas que abarquen otros géneros y que sean del gusto de otras generaciones”.
Tuvimos la presencia de los 4 intendentes y de los representantes de más del 90 % de las Comunas del Departamento, de todos los partidos políticos, lo cual sintetiza el espíritu de esta fiesta. Venimos de 6 ediciones consecutivas y todas con un rotundo éxito, porque en su momento el ex Gobernador Bonfatti nos dio el envión inicial y luego pusimos el hombro para que esto sea un logro de todos, al margen de las diferencias, para la gente, el encuentro y en beneficio de las instituciones de bien común”, señaló Felipe Michlig.
Sede San Guillermo
Al momento de tener que decidirse la sede para el presente año, se oficializó la postulación de San Guillermo. Luego de intercambios de opiniones se resolvió apoyar por unanimidad la propuesta formulada por la Intendente Romina López para que la ciudad de San Guillermo sea la sede de la 7° Fiesta de la Confraternidad, confirmándose la fecha del domingo 3 de mayo del 2020 para su concreción.
Por su parte Gustavo Barceló –previamente- manifestó que “por este año Moisés Ville aún no está en condiciones de enfrentar la organización de esta Fiesta” y agradeció a quienes le ofrecieron la posibilidad, “pero somos una Comuna chica y necesitamos más tiempo para asumir el desafió y seguramente el próximo años estaremos a la altura de las circunstancias para postularnos”.
Al conocerse la decisión Romina López señaló que “nos llena de orgullo este amplio respaldo de todos los presentes y rápidamente nos pondremos a coordinar acciones para que esta Fiesta -que es una referencia provincial- sea una vez más un éxito total. Para eso contamos con un gran equipo de trabajo que demostró toda su capacidad en la reciente Fiesta del Camping”.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.